La mañana del lunes 15 de febrero, cientos de personas de la tercera edad hacían filas para recibir la primera en los centros de atención de las , Magdalena Contreras y Milpa Alta. Llegaron con una gran incertidumbre, pero con la esperanza de tener la cura contra la enfermedad. Al salir, sus rostros reflejaban alivio y daban gracias a Dios y a las autoridades por protegerlos.

Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX
Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX

Aunque al inicio de las jornadas de vacunación hubo algunos contratiempos como largas filas, solicitud de diversos documentos por los servidores de la nación, y personas no residentes de una alcaldía queriendo recibir la vacuna, al poco tiempo la logística mejoró y hubo calidez en la atención a los adultos, quienes eran recibidos con música y entre aplausos, se sentían importantes, atendidos. El proceso ahora dura entre 30 y 40 minutos.

Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX
Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX

“Pese a ser vacunado no bajaré la guardia, ya que aún nos encontramos en plena pandemia, quiero decir que me encuentro feliz y satisfecho por lo que se ha logrado para que los adultos mayores tengan su vacuna, porque nos da más esperanza de vida”, dijo.

Mencionó que recibió la dosis de AstraZeneca y que su segunda aplicación será el próximo 19 de abril, según sus documentos, y que no tuvo ningún dolor ni síntoma.

Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX
Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX

También llegaron en pareja, como Leticia y Mauricio, de 60 y 67 años de edad, respectivamente, a recibir su dosis en la Unidad Médico Familiar 22 del IMSS, ubicada en la alcaldía Magdalena Contreras. Se dijeron felices, pero adelantaron que no saldrán de casa hasta recibir su segunda inyección.

Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX
Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX

En Xochimilco, Iztacalco y Tláhuac muchos hasta salieron bailando de los centros de vacunación por la emoción tras haber recibido su primera dosis de la Sputnik V, proveniente de Rusia.

“Los adultos mayores que no quisieron vacunarse no saben de lo que se pierden, aún hay mucha luz por delante y debemos agradecer que el Covid-19 no pudo con nosotros, [la vacuna] es vida”, expuso Jesús Morales Campos, de 75 años, quien mostró sus mejores pasos de baile el pasado 25 de febrero en la Escuela Superior de Educación Física, esto como iniciativa del programa Ponte Pila, que ponía a bailar a los abuelitos mientras esperaban.

Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX
Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX

Avance del plan

Posteriormente tocó el turno a los residentes de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, y aunque muchos adultos siguieron formándose desde las seis de la mañana, las jornadas avanzaron sin contratiempos, lo que se replicó en Venustiano Carranza, Tlalpan, Coyoacán, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón.

Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX
Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX

Doña Lucila, de 72 años de edad, quien junto su esposo Felipe, de 77 años, recibieron su dosis de AstraZeneca en la alcaldía de Álvaro Obregón, específicamente en la Universidad del Policía de la Ciudad de México, señaló que “hubo muchas dudas sobre vacunarnos o no, pero al final sentimos tranquilidad de haberla recibido, nos sentimos felices y nos vamos a seguir cuidando”.

Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX
Vacunación les devuelve la esperanza: concluye aplicación de primera dosis en CDMX

El reto final

Iztapalapa y Gustavo A. Madero, las demarcaciones con más población en ese rango de edad, con 519 mil 129, fueron las últimas en recibir la primera dosis contra el Covid para adultos mayores de 60 años.

“Esperamos más de 365 días y muchas horas para que por fin estuviéramos vacunados, y aunque la pandemia aún no desaparece, debemos resistir”, dijo Julieta Soto, de 71 años de edad, tras salir de la unidad vacunadora ubicada en la UAM de Iztapalapa.

También lee:

Oliva Villagrán, de 60 años de edad, relató que investigó mucho sobre la vacuna Sputnik V, la cual le inyectaron, y que dudó en ponérsela, pero sus familiares la convencieron para no estar desprotegida por lo que queda de la emergencia sanitaria.

“Nos queda mucho por recorrer y qué mejor que estar protegida para que el virus vaya bajando y menos personas mueran. No me voy confiada porque tal vez me contagie, pero será menos grave mi enfermedad”, dijo.

Autoridades revisan que a ningún adulto mayor de las 16 alcaldías le falte su primera dosis, por lo que solicitan que se comuniquen a Locatel para que la reciban en las próximas jornadas.