Chamarras de cuero, el rugir de los motores, carreras y velocidad, son los elementos que caracterizan a un oasis y punto de encuentro para la comunidad Biker de México, sitio ubicado en la autopista México – Cuernavaca , una de las más transitadas del país y en la que se encuentra , una de las curva más pronunciadas y peligrosas del país.

A pesar de que en esta carretera la velocidad máxima permitida es de 110 kilómetros por hora (km/h), los motociclistas llegan a circular a 265 km/h, de acuerdo con videos que circulan en YouTube donde ellos mismos documentan y presumen las velocidades que alcanzan.

Sin embargo, estas hazañas motociclistas no siempre terminan bien, en el afán por llegar más rápido a su destino, algunos bikers o motociclistas nunca llegan, tal y como sucedió este domingo en la carretera México-Cuernavaca, dónde se registraron cuatro percances que cobraron la vida de siete personas.

Los accidentes, tuvieron lugar en un tramo de unos cinco kilómetros. El primero, según reportes preliminares , sucedió a la altura del kilómetro 51, dónde una pareja de motociclistas se impactó a toda velocidad en la parte trasera de una camioneta.

Unos 500 metros adelante, otros dos biker´s -que presuntamente serían acompañantes de la primer pareja accidentada-, habrían frenado de golpe –para tratar de auxilia a sus amigos-, perdido el control de la moto y salido disparados.

El tercer accidente, tuvo lugar cerca de la traicionera curva de “La Pera”, en la que otra pareja a bordo de una Harley Davidson derrapó y ocasionó que dos tráileres perdieran el control y arrollara a los motociclistas.

La famosa curva, pertenece a la carretera federal 95D, que con base en datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ( SCT ), tan solo en 2019 registró 190 accidentes viales que dejaron como saldo 82 muertes y 106 lesionados.

El cuarto accidente, ocurrió en la carretera libre hacía Morelos a la altura del poblado de Parres, por lo que no se relaciona directamente con los tres anteriores; sin embargo, el reporte preliminar de Carreteras y Puentes Federales ( ), lo registró y relaciona con los demás por el exceso de velocidad en el que circulaban las motocicletas como la causante de todo.

Los accidentes de la autopista dejaron además 15 lesionados, pues al conducir a exceso de velocidad no alcanzaron a controlar sus vehículos y derraparon, de esa cifra, siete ocuparon un traslado médico a hospitales de Cuernavaca , donde se reportan fuera de peligros según él último reporte médico, otros 15 vehículos se vieron siniestrados y afectados, estos al intentar esquivar a los motociclistas sobre el pavimento, chocaron entre ellos o con el muro de contención de la carretera.

Cabe destacar que documentó en el 2015 que la México-Cuernavaca es una vialidad especialmente vulnerable, debido a que cruza por Tres Marías , poblado que desde hace más de 30 años funciona como punto de reunión para la comunidad motociclista.

Entre los amantes de los vehículos de dos ruedas es tradición encontrarse con amigos para comer en alguno de los puestos instalados al costado del camino. Pero desde hace casi cinco años un fenómeno comenzó a ocurrir: la llegada de jóvenes, menos experimentados y con sed de velocidad.

En ese entonces, EL GRAN DIARIO DE MÉXICO platicó con Héctor Saldaña , trabajador de Caminos y Puentes Federales, quien era encargado de revisar las zonas donde ocurren los incidentes para determinar los daños. Saldaña, atribuía además de las altas velocidades a las que manejan los motociclistas, al alcohol como factor que contribuía a que la carretera de cuota, fuese un lugar expuesto a los siniestros.

“Cada fin de semana hay por lo menos un percance en esta carretera donde hay motos involucradas”, dijo en 2015 el trabajador de Capufe y agregaba “Le puedo asegurar que casi 50% de quienes se accidentan estaban manejando a exceso de velocidad y en estado de ebriedad. Aquí vienen a Tres Marías , se ponen a beber y luego se van como locos hacia Cuernavaca .

“No digo que todos, en general los que hacen eso tienen entre 20 y 35 años, los jóvenes son los más imprudentes. Organizan carreras para ver quién hace menos tiempo en llegar a Cuernavaca, pero hay quienes nunca llegan”, comentó Héctor Saldaña.

ardm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses