- En la caseta de Villa Guerrero, en el kilómetro 22+200, de la autopista Tenango - Ixtapan de la Sal , los automovilistas ya comprendieron que deben pagar el peaje y pese al alza, pues pasó de 23 a 31 pesos, ya no han activado el sistema poncha llantas.

"Ya la gente ha comprendido mucho que es una obligación y sí se paga, pero la verdad, en la que sigue, dónde se levanta el tubo, sigue pasando que tratan de evadir el pago", reconoció uno de los trabajadores.

En esta autopista el tránsito de transporte de carga es constante, desde la zona sur hasta Toluca, transitan camiones con flores, aguacate, productos del campo, sobre todo de los invernaderos que llevan hacia las centrales de abasto de la capital Mexiquense y la Ciudad de México.

Tras sistema ponchallantas, automovilistas se quejan de baches en autopista Tenango-Ixtapan de la Sal
Tras sistema ponchallantas, automovilistas se quejan de baches en autopista Tenango-Ixtapan de la Sal

Lee también: 

Es por ello, que los usuario, también alegan que el pago significa una merma en sus ganancias, toda vez que son habitantes de la región y deberían tener algún beneficio.

Aunque la mayoría de los automovilistas insisten en que el sistema poncha llantas es una buena medida, porque no queda más que pagar, si bien la vía no está en las mejores condiciones, señalan que la vía de la legalidad es lo mejor.

"La verdad sí estoy de acuerdo, pero la vía no está en las mejores condiciones, debemos pasar a diario para llevar producto a Toluca, la Ciudad de México , pero de pagar, si es necesario que lo hagamos", dijo uno de los entrevistados.

Otro más coincidió en que se encuentran baches, algunas afectaciones en la carpeta asfáltica, pero aseguró que se debe pagar. "Son más los taxis colectivos quienes más evaden el pago, los transportistas estamos acostumbrados", indicó.

[[nid:2646242]]

cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses