metropoli@eluniversal.com.mx

Con el fin de que el mayor número de personas adquiera la nueva tarjeta de movilidad para el pago de transporte público en la Ciudad de México, del 21 de octubre al 31 de diciembre estarán a la venta a sólo cinco pesos en las taquillas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con la posibilidad de canjearla por dos micas viejas.

Mientras que en Metrobús y Tren Ligero se mantendrá en 10 pesos. A partir de enero de 2020, el costo de cada una será de 15 pesos.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que los 15 pesos serán sólo de recuperación, pues ese es su costo de producción.

El funcionario capitalino destacó que la tarjeta iniciará operaciones en Metro, Ecobici, Metrobús y Tren Ligero, aunque se espera que el próximo año se incorporen Cablebús, las rutas del RTP y Trolebús, así como algunos corredores de transporte concesionado.

Expuso que este proceso de integración permitirá a los usuarios emplear sólo una tarjeta en todos sus viajes, por lo que a partir de 2019 será el único plástico que funcione para realizar el pago de transporte público en la Ciudad.

Tarjeta multimodal blinda cobro de peaje
Tarjeta multimodal blinda cobro de peaje

En compañía de los representantes de los medios de transporte público de la capital, Lajous Loaeza destacó que la tarjeta cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel internacional (Calypso y Radiofrecuencia) y que para su distribución hay una cobertura de 6 millones de unidades.

Agregó que como parte del proceso de modernización e integración del sistema de recaudo, se compraron 250 máquinas de recarga para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Dijo que se inició un proceso para la adquisición de mil 200 validadores, a fin de arrancar en diciembre próximo las pruebas de pago de la Red de Tranporte de Pasajeros (RTP) y los trolebuses, por lo que estimó que para esta modernización del transporte público se invirtieron 300 millones de pesos.

Resaltó que con esta nueva tarjeta se erradicarán los fraudes que se cometían en el sistema de recaudo, pues ahora no será tan fácil la recarga de saldo y, explicó, a partir de noviembre iniciará la invalidación de tarjetas recargadas fuera del sistema y para enero las tarjetas viejas dejarán de funcionar.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que la nueva tarjeta es el resultado de la innovación tecnológica para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios de transporte público; recordó que a pesar de que había un proyecto del Metro para modernizar la recaudación en la administración pasada, se logró detener para poder implementar una sola tecnología en todo el transporte.

“Solicitamos al anterior jefe de Gobierno, a José Ramón Amieva, que parara una licitación que estaba haciendo el Metro el año pasado, porque nosotros queríamos pasar un proceso absolutamente transparente que tuviera una tecnología abierta como Calypso.

“[El objetivo era] que no estuviera el Gobierno durante muchísimos años sujeto a una sola tecnología y, en este caso, es un proceso que se hace de nuevo con Naciones Unidas, que ha fortalecido este tema”, concluyó la mandataria.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses