Naucalpan, Méx.— “Muertos en vida” están la mayoría de los 6 mil 848 ahorradores defraudados de Ficrea, muchos incluso en condiciones de inanición, 600 han fallecido, otros se han suicidado y hay quien ha enloquecido, señaló Javier Paz Zarza, interventor de los afectados.

El 60% de los ahorradores afectados por Ficrea son del Estado de México, quienes a ocho años de perder sus ahorros este 7 de noviembre, al amanecer, irán al Zócalo de la Ciudad de México, vestidos de negro con globos del mismo color, en señal de luto, porque “tal parece que están esperando que sigamos muriendo antes de recuperar nuestros ahorros”, lamentó.

“Ya fallecieron 600 y los demás estamos muertos en vida, pues la justicia no ha llegado para recuperar nuestros ahorros, creados por años de trabajo para vivir una vejez tranquila, sin pensar que al depositar sus recursos en un fondo de inversión que resultó ser de alto riesgo, perderíamos todo”, afirmó.

El 7 de noviembre de 2014 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino Ficrea, luego de que “había detectado una triangulación no transparente de recursos”, de la que sabían desde dos años antes, sin alertar a los ahorradores, recordó el interventor.

Por lo que los afectados señalan que en este fraude hubo complicidad o negligencia de autoridades de la CNBV , y desde enero de 2015 los ahorradores presentaron denuncia contra funcionarios.

De poco ha servido la detención de Rafael Antonio Olvera Amezcua, accionista principal de Ficrea, pues los ahorradores sólo hayan recibió 20 centavos por cada peso ahorrado, afirmó el representante de los afectados.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.