Toluca, Méx.— Debido a la falta de coordinación entre la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) y el Instituto de Verificación Administrativa del Estado De México (Inveamex) no funcionan los operativos para clausurar los más de 60 table dance que hay en Toluca, admitió el director de Desarrollo Económico, Luis Felipe García Chávez.

“Al ser clandestinos, no contamos con un padrón, pero sí con el estimado, y sabemos que en todas las delegaciones hay negocios con estas características, como San Pablo Autopan, San Mateo Otzacatipan, Calixtlahuaca, en donde se combinan centros cheleros con lugares que rentan a mujeres para bailar”, expresó el funcionario.

Explicó que desde el año pasado pidieron la participación de la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia en los operativos para cerrar estos sitios clandestinos, pero no tuvieron éxito, porque sólo son apercibidos y el gobierno municipal no está facultado para intervenir solo.

El director reiteró que es urgente la clausura de estos negocios, pues incluso han aumentado en algunas zonas de la región norte: “Hemos identificado que abren y cierran casi de manera inmediata. Aparecen los fines de semana o en quincena”.

Los lugares, advirtió, son como el patio de una vivienda en obra negra y en ellos venden bebidas alcohólicas y ofrecen bailes de 30 o 50 pesos por pieza musical.

“Estamos por firmar un convenio con el Invea para ir en operativos coordinados con la Fiscalía, que es imprescindible por la trata de personas. Los giros están prohibidos. Todos los que existen están irregulares”, subrayó.

El funcionario agregó que hace falta iniciativa por parte de instancias estatales, ya que entre la comisión de riesgos sanitarios y el Inveamex hay poca coordinación, lo que permite que los lugares cierren un día y reabran dos días después.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses