En punto de las 11:00 horas se activó la alerta sísmica en la Ciudad de México.

En la estación del Metro Hidalgo, personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) pidió de inmediato a los pasajeros replegarse hacia las paredes. Un señor que vestía traje gris ingresó de prisa a la estación, y pese a la recomendación no se detuvo ni participó en el ejercicio, incluso se molestó cuando le informaron que no había servicio de trenes.

El señor siguió su camino, “¡cree saberlo todo!”, se escuchó en el pasillo. Al no tener respuesta del personal, el hombre fue declarado como “muerto”.

El Primer Simulacro Nacional por Sismo se realizó de forma “exitosa”, indicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien al momento de activarse la alerta salió del Antiguo Palacio del Ayuntamiento y se trasladó en moto a las instalaciones del C5.

Reportó que participaron 23 mil 944 inmuebles de forma voluntaria y 4 mil 500 unidades habitacionales; 99.2% de los altavoces funcionaron y no se activaron 121 por falla eléctrica, de comunicación o estaban siniestrados.

“Agradecemos y felicitamos a los habitantes de la Ciudad que participaron solidariamente en este esfuerzo (...) que podemos calificar como un esfuerzo exitoso”, expresó la jefa de Gobierno.

Una de las zonas donde se vio mayor participación fue el Zócalo. Trabajadores y visitantes atendieron las indicaciones de los brigadistas, quienes actuaron bajo una hipótesis de sismo de 7.5 grados con epicentro en los estados de Puebla-Veracruz, a 300 kilómetros de la capital.

Aunque también hubo zonas donde la participación fue menor. “Muy poca gente realmente, supongo porque no les gusta, lo que pasa es que hay muchas personas de la tercera edad en pisos del quinto para abajo”, comentó Ana, habitante del edificio Veracruz, en Tlatelolco.

Guadalupe Cabrera, vecina del lugar, dijo que es importante participar en los simulacros para crear conciencia.

“De aquí de mi entrada cinco personas bajaron, con el temblor de anoche [martes] bajaron un poquito más”, comentó.

El simulacro también sirvió para entrenar a Eco y Nico, dos caninos de la Marina, quienes encontraron de entre los escombros a tres personas en la calzada del Hueso, en Coyoacán.

En este punto se realizaron tres escenarios de rescate: un desastre químico, lesionados entre los escombros y descenso a rapel.

En el edificio sede de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC), el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) realizó la simulación de un rescate en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses