Aun cuando el Gobierno capitalino afirmó que en diciembre pasado concluyó la obra civil del tramo elevado de la Línea 12, que va de Periférico Oriente a Tláhuac, en la zona aún se encuentra personal realizando trabajos de desmontaje, soldadura y herrería; sin embargo, el jefe de Gobierno, Martí Batres, confirmó que la reapertura se mantiene para finales de enero.

En conferencia de prensa este lunes, el mandatario señaló que únicamente están pendientes las pruebas operativas del tramo en rehabilitación, por lo que una vez que concluyan, el tramo elevado podrá entrar en operaciones en la fecha prevista, anunciada a finales del año pasado.

“Hoy [lunes] en la mañana presentó un informe el director del Metro [Guillermo Calderón] y, de hecho, lo único que nos resta son las pruebas operativas. Prácticamente ya con eso terminamos, la obra ya terminó, pero sí es importante este periodo de pruebas, sobre todo para asegurarse de que todo esté bien (y) marche bien, antes de abrirlo al uso del público. Entonces, no tardamos, en unos días se termina y ya damos la fecha de cuándo comienza la operación”, indicó.

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, dio a conocer que la madrugada de este domingo concluyeron las pruebas de carga y se cuenta con las certificaciones de seguridad de la obra que corresponden al tramo pendiente en reanudar su servicio.

“Sobre el reforzamiento de la Línea 12 se concluyeron las pruebas de carga en la madrugada del domingo, ya contamos con el registro de las constancias de seguridad estructural de todos los tramos. (...) Ya vienen las pruebas operativas y en su momento confirmarán la fecha de apertura, pero la parte de obra y las certificaciones de obra ya concluyeron”, explicó.

En un recorrido por el tramo pendiente, EL UNIVERSAL constató que el primero, que va desde la estación Periférico Oriente, parece casi completamente terminado, aunque aún quedan algunas zonas cercadas con grúas de elevación, tractores con taladros, grúas mecánicas y material, como maderas, hierros, tierra y grava; mientras que en la zona entre Periférico Oriente y Tezonco se vio un tractor que picaba cemento del camellón.

En el tramo que va desde Nopalera a la estación Zapotitlán, aún no se ha construido el camellón. Se aprecia personal encima de andamios que realiza trabajos de soldadura y herrería en las estructuras. En este mismo tramo comenzó el retiro de las estructuras conocidas como “coronas”, que se utilizaron como soporte provisional para los claros que sostienen al Metro.

La Secretaría de Obras y Servicios explicó a esta casa editorial que, “en efecto, los trabajos de obra civil ya concluyeron, lo que están haciendo los trabajadores son las limpiezas mecánicas y pintura, tienen que usar andamios y/o grúas para alcanzar las piezas altas, están usando máquinas pulidoras y demás, también se están haciendo los últimos arreglos de los camellones”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses