El exdirector General del Proyecto Metro, , aclaró que el 30 de octubre de 2012 entregó la Línea 12 en perfectas condiciones, con los manuales de mantenimiento y certificación internacional, lo que permitió el inicio del servicio desde ese momento, “con toda la seguridad para los usuarios”.

Por ello, sostuvo que sería irresponsable de su parte opinar sobre las causas que pudieron provocar la tragedia del pasado 3 de mayo, pues una vez entregada la obra, “que fue la más importante de México y América Latina, así como la más auditada”, dejó en funcionamiento la llamada

En su primera aparición pública, luego de que en marzo de 2015 le giraron la primera de cuatro órdenes de aprehensión, “que enfrenté y logré aclarar todo”, dijo, el exfuncionario precisó que su presencia era para anunciar la publicación del libro La Línea 12 del Metro.

Sin embargo, destacó que su propósito, “es reivindicar a la ingeniería mexicana, que fue tan maltratada tras el cierre de 11 estaciones en marzo de 2015, y sólo hablo lo que me corresponde; lo demás son especulaciones”, afirmó.

También lee: 

Aunque confirmó que nada tiene pendiente con la justicia, “porque lo que existía en mi contra ha quedado totalmente aclarado”, sostuvo que hasta el momento no ha sido requerido por la tragedia del pasado 3 de mayo, “pero si soy requerido, con gusto acudiré”, enfatizó.

El director general del Proyecto Metro en el periodo 2006 a 2012, al presentar su libro, comentó que en la obra recapitula la forma en la que fue conceptualizado y desarrollado ese importante proyecto de infraestructura de ingeniería mexicana.

La línea, recuerda el texto, fue concebida como una obra social, para brindar un transporte económico, eficiente, veloz y seguro a centenares de miles de habitantes de la zona suroriente del Valle de México.

También lee: 

Aseguró que la Línea 12 del Metro “fue bien diseñada, planeada y construida” por el consorcio ICA, Carso y Alstom, a los cuales acompañaron especialistas de la UNAM, IPN, el Colegio de Ingenieros Civiles Mexicanos, así como consultoras como DB International GMBH, ILF Beratende Ingenieure, Tuv Sud Rail GMBH y Hamburg Consult GMBH, entre otros.

Insistió que la obra fue entregada y recibida de conformidad por la administración de Miguel Ángel Mancera, con una serie de manuales e instrucciones sobre su mantenimiento, “cuyo cumplimiento era indispensable para el correcto funcionamiento de la línea”, enfatizó.

Argumentó que todas las decisiones sobre el trazo, diseño y construcción de la Línea Dorada fueron tomadas bajo criterios técnicos, fundamentados por la normatividad aplicable y respaldado por documentación, mediante un proceso avalado por instituciones públicas y privadas del más alto nivel.

También lee:

Reiteró que la administración de Miguel Ángel Mancera “la recibió sin inconformidades en 2013”, e incluso, en 2017 su gobierno reconoció que la línea estaba en perfecto estado.

“A partir del 20 de octubre de 2012 que fue entregada la L12 [se] certificó que estaba en óptimas condiciones. El organismo certificador lo dijo y lo corroboró. Está consignado en uno de los resolutivos de la Auditoría Superior de la Federación, donde peritos y expertos, y principalmente un juez, lo avalan”, afirmó.