Con el objetivo de generar la revitalización de la zona mediante un crecimiento ordenado, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) publicó el Plan Maestro Zona Rosa, alcaldía Cuauhtémoc, el cual va por la construcción de desarrollos inmobiliarios con uso mixtos y de oficinas en 848 predios en la zona que comprende Insurgentes, Chapultepec, Reforma, Sevilla, Salamanca y Lejia.

De acuerdo con la publicación en una edición BIS de este martes de la Gaceta oficial, la Zona Rosa ha tenido una despoblación de 16.5% del 2010 al 2020, lo que propiciado también por el incremento en el precio del suelo, así como de las rentas de la vivienda de ocupación temporal o por tiempo determinado, además del deterioro en las condiciones de habitabilidad.

Por lo anterior, y para repoblar la zona, el plan indica que por lo menos 400 predios se mantendran con el uso habitacional mixto con 5 niveles, 20% de área libre y una densidad alta de una vivienda por cada 33 m2 de terreno, que representan el 47.16% respecto al total de predios.

Mientras que para los predios con frente a los ejes viales se mantiene el uso Habitacional con Oficinas, en 47 predios ubicados en el

Eje 2 poniente Florencia y Eje 3 poniente Sevilla, conservando también los niveles, área libre y densidad.

Además, los proyectos inmobiliarios serán parte del Programa de Regeneración Urbana , con lo que se proponen a los interesados a construir que ofrezcan vivienda asequible, aunque no se menciona cuántas viviendas se pudiera construir en la zona.

El pasado 17 de marzo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que el proyecto de Zona Rosa es una demanda histórica de los comerciantes, ya que tiene el objetivo de construir viviendas para potenciar el desarrollo de la zona, pero que es para las principales avenidas de la Zona Rosa con un costo de 1.4 millones de pesos.ya que entrarían al programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente.

El documento firmado por el titular de Seduvi, Carlos Ulloa, también menciona que se va a aprovechar, potenciar y mejorar las condiciones del equipamiento urbano existente, garantizando el mobiliario y su calidad en ellos por lo que generarán nuevos espacios públicos para los habitantes y visitantes, tomando en cuenta la forma, dimensión, función y características propias del entorno de la Zona Rosa; esto incluye el ordenar y regularizar los anuncios de publicidad exterior.

En este último apartado se propone que quede prohibido colocar pantallas que contengan video o movimiento, de igual manera no se deberá colocar publicidad o viniles que interfieran en la arquitectura de los edificios, tapen parcial o totalmente ventanas, vitrinas o fachadas de cristal, o cualquier elemento arquitectónico.

Además se propone la integración de jardines infiltrantes en las calles de Zona Rosa, desarrollar criterios de Iluminación adecuados, integración de cruces seguros en todas las intersecciones del polígono y el reordenamiento del comercio informal, que mejore la imagen urbana y accesibilidad en las calles.

Zona a intervenir

*Calle Lieja y Av. Paseo de la Reforma incluyendo la Glorieta del Ángel de Independencia

* Insurgentes Sur, por la calle Dinamarca a la intersección con la calle Hamburgo.

* Calle Nápoles, hasta su cruce con la calle Londres, y su intersección con la calle Havre, hasta llegar al cruce con calle la Liverpool.

* Calle Niza dirección sur hasta llegar al cruce con la avenida Chapultepec, prosigue en dirección poniente incluyendo la Glorieta de los Insurgentes, hasta llegar al cruce con la calle Lieja.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses