Hasta el momento, la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México ha garantizado 92% de abasto de medicamentos en toda la red hospitalaria local, porcentaje que, señaló, cubre la demanda de gratuidad.

El pasado 19 de abril, en entrevista con EL UNIVERSAL, la secretaria Oliva López Arellano señaló que para junio estaría a 100% el abasto de medicamentos, aspecto que no se ha cumplido, pues, de acuerdo con el subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos, Ricardo Arturo Barreiro, “hemos estado sosteniendo ese 92% desde febrero de 2020”.

En un recorrido por el Hospital General Ajusco Medio, dijo que este nivel de abasto alcanzado garantiza el suministro de los medicamentos y no ha tenido quejas de escasez.

Señaló que el mayor suministro de medicinas lo hace el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y que la dependencia local lo complementa.

Barreiro reconoció que al inicio de la administración tuvieron problema de abasto debido a una deuda del gobierno anterior de millones de pesos, sin que precisara monto. Esto generó que los proveedores ya no quisieran suministrar el medicamento a la Sedesa.

“Hay un porcentaje de medicamentos que es difícil de encontrar (…) ha habido sobre todo en los últimos meses después de la pandemia, algunas dificultades con algunos medicamentos; sin embargo, hemos podido sustituirlos para garantizar que todos los medicamentos estén a disposición”, dijo.

En este sentido, fueron los analgésicos los que tuvieron dificultad, pero sí se alcanzó a conseguir para distribución.

Comentó que para completar el abasto con lo que reparte el Insabi, se dispusieron de recursos fiscales, pero no precisó el monto. Los médicos mostraron las bodegas con las cajas de medicamentos e insumos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses