La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y las Secretarías del Medio Ambiente de los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, alertan a la ciudadanía sobre las elevadas concentraciones de contaminantes que podrían presentarse en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) desde las primeras horas de la madrugada del día 25 de diciembre, en caso de la quema masiva de pirotecnia, llantas usadas y encendido de fogatas.

Lee también:

Recordaron que la detonación de fuegos artificiales genera varios tipos de contaminantes destacando las partículas que en su mayoría son ultrafinas (menores a 0.3 micrómetros) que debido a su tamaño pueden tener un importante impacto en nuestra salud; asimismo, estas emisiones contienen metales tóxicos como el estroncio o el bario.

Además que la exposición al aire contaminado por la quema de pirotecnia puede causar dolores de cabeza, fatiga, ojos llorosos y secos, tos, sibilancias, irritación de la garganta, de los pulmones y de los senos paranasales, así como dificultad para respirar y ataques de asma.

En un comunicado de prensa conjunto, las autoridades indicaron que los registros históricos muestran que en las fechas de navidad y año nuevo se han alcanzado concentraciones de partículas en el aire de hasta seis veces los valores normados para el promedio de 24 horas: se han reportado concentraciones promedio horario de 430 µg/m3 de partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y 234 µg/m3 de partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5).

Considerando el día 25 de diciembre de los últimos siete años, en cinco de ellos se registraron concentraciones de partículas PM10 y/o PM2.5 que se califican como una calidad del aire extremadamente mala, afectando la salud de la población y en dos ocasiones se alcanzó muy mala.

Por ello, las autoridades invitaron a la población a no quemar pirotecnia, llantas usadas ni encender fogatas y a seguir las siguientes recomendaciones en caso que haya mala o extremadamente mala la calidad del aire:

i. Permanece en casa con las ventanas cerradas, para evitar que el aire contaminado ingrese a tu hogar.

ii. Evita hacer actividades vigorosas al aire libre en la mañana del día 25 de diciembre, tales como trotar o andar en bicicleta porque esto incrementa tu tasa de respiración y provoca que ingresen más contaminantes a tu cuerpo.

iii. Mantente atento al Índice AIRE y SALUD de la estación de monitoreo más cercana a tu ubicación y considera que podrás realizar actividades moderadas o vigorosas al aire libre cuando el Índice muestre calidad del aire buena o aceptable.

iv. En caso de que necesites estar en exteriores en una zona con muy mala o extremadamente mala calidad del aire, utiliza cubrebocas.

v. Atiende las recomendaciones que la CAMe emita en caso de activarse contingencia ambiental atmosférica.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses