Durante la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) capitalina informó que se incorporaron 16 mil personas al programa Seguro de Desempleo al haber perdido su trabajo. Las alcaldías con más beneficiarios fueron Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán.

Le siguieron Cuauhtémoc, Tláhuac, Xochimilco, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Milpa Alta y Tlalpan.

De acuerdo con el reporte que la STyFE envió al Congreso local como parte del III Informe de Labores de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que entre agosto de 2020 y julio de 2021 entregó 79 mil 407 apoyos económicos para 16 mil personas que perdieron su trabajo por la pandemia.

Explicó que con la finalidad de ampliar la cobertura del programa en 2020, el apoyo mensual se otorgó por dos meses debido a la alta demanda. En 2021 se logró que la ayuda de 2 mil 724.45 pesos se otorgara hasta por cuatro meses.

Se ha apoyado a 6 mil 649 personas de grupos de atención prioritaria, es decir, 41.5% del total de beneficiarios.

Destaca el apoyo a población indígena, con 41.8% de beneficiarios de este grupo; personas locatarias de mercados afectadas por siniestro o remodelación, con 31.4%, y agricultores, con 20.6% del total

La secretaría aseguró que la pandemia ha tenido efectos sin precedentes en el mercado laboral capitalino, lo que ha provocado una afectación en la calidad de vida de las personas, pero en lo que va de 2021 se ha visto una recuperación de empleos.

De enero a julio de 2020 se registró la pérdida de 212 mil 966 plazas formales registradas ante el IMSS, pero a partir del segundo semestre de ese año se tuvo un saldo favorable de 15 mil 649 empleos con respecto al cierre del año anterior.

En 2021 se tiene que en enero, tanto el sector comercio como el de servicios para empresas, personas y el hogar presentaron una tendencia con saldos negativos, Fue hasta febrero que el comercio presenta cifras positivas en la generación de empleos formales, siendo julio su mejor mes, con una generación de 19 mil 587 puestos de trabajo.

“Entre enero y marzo de 2021 se perdieron 33 mil 43 empleos; sin embargo, esto representa una quinta parte de los empleos que se perdieron entre los meses de abril y mayo de 2020.

“El dinamismo de la economía y los esfuerzos para la reactivación de distintas instancias gubernamentales y de actores de la iniciativa privada han logrado que en abril, mayo, julio y agosto de 2021 se presentaran signos de recuperación en la generación de empleo, que se tradujeron en saldos positivos en muchos sectores”, expuso.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses