Atizapán de Zaragoza, Méx.— En el Estado de México se espera el pico de la quinta ola de Covid-19 entre el 15 y el 19 de julio, con su variante ómicron, con cerca de 30 mil casos activos proyectados y 250 hospitalizados en un caso extremo, afirmó el secretario de Salud mexiquense, Francisco Fernández Clamont.

De ahí la importancia del uso de cubrebocas, especialmente en espacios públicos cerrados o en visitas a familiares y amigos, lavado de manos y sana distancia.

Hasta el 12 de julio había un registro de 20 mil casos activos de Covid-19 en el Estado de México, la mayoría de los contagios se atiende en aislamiento en sus hogares, mientras que la ocupación hospitalaria es de 14% en camas generales, y 5% en camas con ventilador, informó el secretario.

Afortunadamente por las vacunas, esta es una pandemia modificada, por la baja hospitalización, en comparación con el primero, segundo y tercer repunte, señaló Francisco Fernández.

“Ante el repunte de casos, ¿por qué no suspendimos las clases? En este repunte creemos que en la escuela los niños están más protegidos”, con el respeto de los protocolos sanitarios, apuntó.

La mayoría de los hospitalizados son adultos de más de 60 años con alguna comorbilidad, detalló el funcionario.

El turno para niños de 8 y 9 años

El 2 de agosto, con la vacunación en Ecatepec, concluirá la inmunización contra el Covid-19 para niños y niñas de 10 y 11 años de los 125 municipios del Estado de México, con más de 300 mil dosis pediátricas de Pfizer, afirmó el secretario de Salud.

Por lo que seguramente en agosto podrá iniciar la vacunación de menores de 8 a 9 años de edad, indicó.

En la vacunación infantil la logística incluye la participación de médicos pediatras y ambulancias de Urgencias Médicas.


para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses