La Secretaría de Salud (Sedesa), del 9 de agosto de 2021 al 8 de agosto de este año, ha atendido a 443 mil 389 mediante el programa “ Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar ”, que brinda atención médica, activación física e información personalizada para llevar una vida más saludable.

La titular de la Sedesa, Oliva López Arellano , informó que el programa es un esfuerzo donde participan diversas instituciones del Gobierno capitalino, cuyo objetivo es promover el derecho a la salud y disminuir la carga de enfermedad asociada al sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial entre la población vulnerable.

Por ello, precisó que las personas que tengan algún problema de salud o quieran prevenirlo pueden acudir a los módulos de “ Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar ”, que están ubicados en los Centros de Salud y Ferias de Bienestar -que iniciaron en marzo de este año- ubicados en 16 alcaldías, donde también pueden encontrar múltiples actividades de promoción de la salud.

Leer más :

“Las personas tienen que tomar la salud en sus manos, por ello, se está recuperando el espacio público. Los miércoles se llevan a cabo las Ferias de la Salud y de Activación Física; los sábados se organizan bailes; y los domingos es Muévete en Bici. Hay muchas oportunidades para modificar los hábitos insanos y progresivamente incorporar rutinas saludables”, expresó.

A un año de su operación el programa alcanzó cerca de 450 mil atenciones en las 16 alcaldías. Entre las personas que acudieron a revisión y presentaron alguna comorbilidad se tienen los siguientes resultados: 338 mil 957 es el total de detecciones; 133 mil 360 (30.08 por ciento) tienen sobrepeso; 100 mil 863 (22.75 por ciento) tienen obesidad; 59 mil 39 (13.32 por ciento) padecen diabetes; y 45 mil 695 (10.31 por ciento) presentaron hipertensión arterial sistémica.

Del 9 de agosto de 2021 al 5 de agosto del presente año, se han realizado 146 mil 925 atenciones a hombres, y 295 mil 563 a mujeres; de los cuales son 112 mil 560 detecciones positivas a hombres, y 225 mil 645 a mujeres.

Además, reconoció el esfuerzo y apoyo de varias dependencias como el Instituto del Deporte (INDEPORTE) con el programa “Ponte Pila”, Salud con las encuestas y diagnóstico; las Secretarías de Turismo y de Cultura que participan con los espacios para recrearse; y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación ( SECTEI ) con los materiales y consejos saludables; y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) apoyó con el acceso a la plataforma de Android de la APP “ Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar ”.

Leer más :

Oliva López Arellano informó que, mediante la App Salud en tu Vida , disponible en el siguiente link sectei.cdmx.gob.mx/appdsaludentuvida , las personas pueden obtener una valoración de tamizaje y monitoreo de su enfermedad de manera personalizada, de fácil acceso especialmente para los jóvenes.

También, la población interesada en cuidar su salud puede enviar un mensaje de texto (SMS) con la palabra “Cuídate” al 51515 para saber si está en riesgo de desarrollar diabetes, obesidad o hipertensión.

rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses