El robo a casa-habitación aumentó 9.2% y 4.3% en la Ciudad y en el Estado de México, respectivamente, en los primeros cinco meses del año con relación al mismo periodo de 2022, revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En la Ciudad de México, de enero a mayo se denunciaron mil 400 hurtos, mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron mil 282, lo que representa un incremento de 9.2%.

En el Estado de México, ladrones saquearon viviendas, departamentos, casas y residencias, en donde víctimas denunciaron 3 mil 654 robos en los primeros cinco meses de 2023, que comparados con los 3 mil 502 del año anterior por este delito, representan un aumento de 4.3%.

En ambas entidades los robos a casa-habitación en su mayoría se realizan sin violencia. En la capital del país sólo 8% de los asaltos a viviendas se realizan con violencia y en el Estado de México, 16%, con una tendencia similar a 2022, de acuerdo con los datos del SESNSP.

Por ejemplo, en territorio mexiquense, de los 3 mil 654 robos denunciados en este año, 3 mil 75 fueron sin violencia.

En la Ciudad de México, de los mil 400 hurtos, 116 fueron con violencia, es decir 8.2%, y los mil 284 restantes representan 91% sin violencia, de acuerdo con un análisis de cifras del SESNSP.

Engañan a trabajadores

En la Ciudad de México este año se registró un robo a casa-habitación así: sin mostrar un arma de fuego ni ejercer violencia, dos personas se robaron más de un millón de pesos entre dinero en efectivo, joyas y relojes de alta gama en un domicilio ubicado en Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Cifras de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) revelan que este modus operandi es el más usado por los delincuentes y consiste en “engañar” a los empleados para ingresar, amagarlos y llevarse todo lo de valor.

Según lo narrado por los empleados, los delincuentes se hicieron pasar por personal de una compañía de cable: “Traían uniformes y un carro con los logotipos”, reveló el jardinero. Luego de mostrarles documentos de una revisión de los aparatos receptores de señal, los amagaron y les exigieron entrar a la recámara principal donde los dueños tenían dólares y otras joyas.

Los delincuentes no estuvieron más 10 minutos, según la carpeta de investigación con folio 99/06/2023. Sin prisa alguna se retiraron y aunque el atraco quedó captado en cámaras de vigilancia privadas, no se ha identificado a los agresores, pues tenían gorras y lentes.

“Me quitaron mi tranquilidad”

El robo a casa-habitación es uno de los delitos de mayor impacto para las familias: “Entraron a mi hogar, que se supone era mi refugio, donde ahora ya no puedo sentirme tranquila”, señaló Lilian, cuya vivienda fue saqueada por tercera ocasión.

Primero forzaron las ventanas corredizas, por lo que Lilian y su familia decidieron poner protecciones de herrería; en el segundo robo se metieron por un domo, que fue reforzado, y en el tercero desprendieron una puerta.

En el Estado de México muchos de estos robos se registran en municipios como Naucalpan, donde hasta mayo sumaban cerca de 147 hurtos, 17% más que en 2022, así como en Tecámac, Nicolás Romero, Chalco y Valle de Chalco, que se encuentran en semáforo rojo en este delito.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses