El Gobierno capitalino informó que, de 2019 a la fecha, por medio del Programa de Conservación de la Red Vial Primaria ha atendido 80% de los mil 116 kilómetros de vialidades primarias de la capital, con una inversión de 5 mil 44 millones de pesos.

Cabe recordar que la administración local atiende la Red Vial Primaria (avenidas y vialidades de acceso controlado) y las alcaldías se encargan de la Red Secundaria, es decir, calles interiores.

“Sobre todo lo más importante es que pavimentar una calle ayuda al transporte público, al de carga, al ciclista, incluso, al peatón porque permite que esté perfectamente marcada la señalización, y por supuesto al transporte privado. Es una inversión indispensable en el mantenimiento de la Ciudad de México”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Respecto a las acciones, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que para 2022 el Programa de Conservación de la Red Vial Primaria destinó una inversión de mil 144 millones de pesos para la atención programada de una superficie de 3.2 millones de metros cuadrados, que a la fecha presenta un avance de 53%.

Agregó que en 2022 se ha concluido la repavimentación de 14 vialidades que representan una superficie atendida de 577 mil 944 metros cuadrados.

En tanto que 18 vialidades se encuentran en proceso de ejecución, que constituyen una superficie de 996 mil 340 metros cuadrados, y entre las que se encuentran calzada de Tlalpan de norte a sur; División del Norte y Eje 10 Sur (Tláhuac), entre otras. Además de otras 21 vialidades.

Respecto al programa Bachetón, señaló que ha atendido 25% de la red vial primaria, lo que representa 16 concluidas. Mientras que en proceso se tienen 31.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses