El colectivo Ni un repartidor menos y el Sindicato de Conductores de Vehículos de Servicio (Siconvese) en conjunto interpondrán en la primera semana de 2022 un amparo contra la implementación de 2% del cobro a las aplicaciones de reparto, envío de comida y otras mercancías que aprobó el Congreso de la Ciudad de México y que fue propuesto por el gobierno capitalino en el Código Fiscal del próximo año.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Saúl Gómez, fundador de Ni un repartidor menos, quien trabaja en UberEats y DiDiFood, apuntó que en este amparo estarán más de 250 personas que conforman el colectivo, además de los conductos de Siconvese, quienes en conjunto han recabado 100 firmas de personas que se han acercado a ellos para respaldarlos.

“El amparo lo vamos a presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante otras instancias como la Comisión de Derechos Humanos”, remarcó.

Declaró que aunque la administración capitalina asegura que el cobro de 2% de impuesto será para las aplicaciones, “éstas seguramente nos las van a trasladar a nosotros como repartidores.

“Además de que es inconstitucional, ya que están imponiendo un cobro por el uso de infraestructura pública”, acotó.

Saúl Gómez recordó que como repartidores no cuentan con prestaciones de ningún tipo, y ganan en promedio por orden entre 17 y 23 pesos, por lo que 2% que prevé el gobierno capitalino cobrar se traduce en menos cuatro pesos de ganancias para ellos.

Respecto a la intención del PAN de interponer una acción de inconstitucional, dijo que al momento no tienen ningún contacto con el partido político.

“Nosotros no conocemos en qué se basa la inconstitucional y nosotros estamos defendiendo a los trabajadores. No tenemos ninguna relación con el partido político”, dijo.

También Víctor Manuel Sánchez, secretario general de Siconvese, detalló que está seguro de que el amparo se les va a otorgar, “porque hay una constitución que nos respalda.

“Lo que estamos haciendo es la única manera en la que nos podemos defender, alzar la voz, levantando un amparo y que se nos otorgue”, agregó.

El pasado 7 de diciembre, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la propuesta de aplicar 2% de impuesto a las aplicaciones de reparto de comida y mercancías no afectará a usuarios, establecimientos ni trabajadores.

Días después aseguró que representantes de las cámaras empresariales de la Ciudad de México sostuvieron una reunión con la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, en la que se mostraron a favor del impuesto a aplicaciones de entrega.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses