Toluca, Méx.- El significa para el sector empresarial un impacto en el 40% en movilidad, sector textil, negocios con venta de alimentos y papelerías, aseguró el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México ( Concaem ), Gilberto Sauza Martínez.

En entrevista, dijo que "es un impacto directo al 40% de esas actividades, aunque muy poco porque al regresar sólo el 20% de los alumnos, el avance es mínimo", añadió.

Dijo que desde el lunes cuando reiniciaron las clases , "hay más cortinas abiertas, aunque todavía no cuenta con números oficiales para saber en qué porcentaje regresaron a las aulas", reconoció.

El empresario agregó que si bien es paulatino el regreso a las escuelas, la realidad es que permite avanzar en la movilidad y volver a la normalidad en varios sectores que permanecieron cerrados los mismos 18 meses que las .

"Si algo tenemos que aplaudir es que la gente está tomando en cuenta las condiciones, y que está convencida de la importancia de avanzar y volver a la normalidad. La producción de plumas, lápices, libretas y todo se ha dinamizado, con que empecemos a mover de entrada ya se ve algún avance, la gente no gastaba porque no tenía dinero", destacó.

Afirmó que los agremiados de Concaem califican el como "una luz al final del túnel", pues pasaron casi dos años cerrados, en muchos casos, si bien reconoció que se esperaban más niños en las calles y en la escuela, fue muy difícil el avance.

"Para la recuperación económica nos vamos a tardar dos años, así que el retorno a las clases son un avance; porque el daño fue tan profundo que no es sencillo recuperarse inmediatamente, ni siquiera con finanzas sanas", afirmó.

Sauza Martínez agregó que hasta el momento el retorno a los empleos no ha provocado un alza en los contagios, incluso no hay "ausentismo" por parte de los trabajadores por un aumento de contagios, sólo hasta enero y febrero, pues la vacunación fue útil para prevenir esos riesgos, subrayó.

"En el es menos del 5% los que no han querido vacunarse, no tenemos claridad de si no quisieron, no pudieron o tuvieron alguna complicación que lo impidiera. Por eso el llamado es que la gente no se infecta en un restaurante o unidad económica,sino en su casa porque tienen reuniones con más personas de las permitidas para mantener la sana distancia. Cuando se relajan las medidas sociales, es cuando vienen los contagios", afirmó.

Lee también:

apr/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses