metropoli@eluniversal.com.mx

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México reconoció la labor de cinco elementos de la Policía Federal, quienes gracias a su actuación se llevó a cabo el rescate de una menor de edad, posible víctima de trata de personas, la cual era desplazada en un tráiler por carreteras de Coahuila.

Los elementos ubicaron el tractocamión marca Volvo, con permiso provisional del estado de Guerrero, cuando circulaba en el estado del norte. El chofer viajaba con una menor de edad, cuya procedencia ni relación pudo aclarar.

Ante esta situación, los oficiales comenzaron la búsqueda del nombre de la menor en internet, donde se detectó un volante de desaparecida del 23 de mayo pasado en el estado de Veracruz, emitido por la organización No Más Cuartos Vacíos, la cual, a su vez, trabaja con el Consejo Ciudadano el tema de trata de personas.

En el volante se difunde la Línea Nacional Contra la Trata, el 01800 5533 000, del Consejo, a la que se comunicaron, se comprobó que era oficial el reporte de extravío y se les asesoró para presentar a la víctima y al chofer ante la autoridad ministerial.

Derivado de que se trataba de una menor sustraída en Veracruz y ubicada en Coahuila, el organismo ciudadano considera a la persona en alto riesgo de explotación, como posible víctima de trata.

El titular del organismo ciudadano, Luis Wertman Zaslav, destacó que esta acción demuestra cómo la existencia de buenos policías, coordinados con la sociedad, pueden permitir que una persona que tenía prácticamente su existencia en riesgo hoy cuente con un futuro diferente.

Mientras que los uniformados agradecieron el reconocimiento que les otorgaron, sobre todo por provenir de la sociedad civil, además de que al relatar el caso destacaron que fue uno de los más importantes que han tenido, incluso por la impresión que les dejó, ya que varios son padres de familia y saben del impacto que puede generar la pérdida de un hijo en estas condiciones.

La Línea Nacional Contra la Trata de personas, que opera el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, ha recibido 560 llamadas durante el primer semestre de 2018, las tres primeras modalidades son prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, trabajos forzados y en tercer término la explotación laboral.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses