El 50% de la madera que se desmanteló de la montaña rusa ubicada en la extinta Feria de Chapultepec será reutilizada para el proyecto Aztlán Parque Urbano, que está a cargo del consorcio Mota-Engil México y Thor Urbana Capital.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Óscar Vera Hernández, gerente del proyecto Aztlán Parque Urbano, expuso que uno de los ejes rectores es la sustentabilidad, por lo que se estima que la mitad de la madera que se desmanteló de la montaña rusa pueda reutilizarse haciendo fachadas y pisos de madera; el resto será entregado a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) para su disposición final.

Explicó que, a la fecha, se cuenta con 80% de avance en el proceso de desmantelamiento y demolición de toda la infraestructura que se ubica en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, y 30% de avance en términos de quitar pisos y pavimento del lugar.

Vera Hernández remarcó que el pasado 29 de junio se concluyó con el proceso de desmantelamiento de este juego mecánico, por lo que fueron retirados mil 300 metros cúbicos de madera.

Se prevé que la cabecera norte de la antigua montaña rusa será rehabilitada para que pueda convivir con las atracciones de última generación y cuente con los elementos de estabilidad estructural y seguridad necesarios para ser disfrutada por los visitantes del parque.

Detalló que se está definiendo la estrategia sobre el porcentaje del material que se podrá rehabilitar y utilizar en el nuevo proyecto, además del tramo que permanecerá para recordar esta atracción que estuvo cerca de 60 años.

“Todos los trabajos para retirar la montaña rusa fueron realizados con los estándares de seguridad”, afirmó. También, la Sedema de la Ciudad de México y el consorcio Mota-Engil México y Thor Urbana Capital informaron que con la remoción de residuos generados por los trabajos de demolición y desmantelamiento, se dará paso a la preparación del predio en materia de nivelación y limpieza, a fin de dejarlo en condiciones de recibir, por un lado, las nuevas áreas verdes y, por el otro, las atracciones que conformarán Aztlán Parque Urbano.

Este proceso alentará el crecimiento en 470% de las superficies de filtración de agua en el predio, a través de áreas verdes, andadores, plazas permeables y arboladas, además de las azoteas verdes que serán un distintivo del nuevo parque.

La siguiente etapa para la construcción del proyecto Aztlán consistirá en el proceso de edificación del muro de contención que se estima sea ejecutado a partir de la primera quincena de agosto. “Va a ir en el centro del terreno que sirve para la parte de cimentación de la nueva edificación”, indicó Vera Hernández, gerente del proyecto Aztlán Parque Urbano.

El 13 de octubre de 2019, el gobierno capitalino anunció el cierre de la Feria de Chapultepec, luego de que dos personas perdieran la vida en un accidente en uno de los juegos. Después, se lanzó una convocatoria para edificar un nuevo parque.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses