La empresa noruega fue contratada por 20 millones de pesos por el Gobierno de la Ciudad de México para emitir tres informes sobre las causas que llevaron al colapso de una trabe de la línea 12 del Metro, entre las estaciones Tezonco y Olivos, el 3 de mayo de 2021.

El gobierno local ahora dijo que la compañía tiene un conflicto de interés por lo que le retirará el contrato.

De acuerdo a su página de internet, DNV es uno de los principales proveedores de certificación, aseguramiento y gestión de riesgos del mundo. Opera en más de 100 países y cuenta con 15 mil profesionales.

La empresa entregó ya dos informes y está pendiente por darse a conocer el dictamen final causa-raíz.

Lee también:

Estos fueron revisados por las áreas del Gobierno capitalino.

En la Fase 1 se presentó el y fue entregado el 16 de junio de 2021, el cual reveló que hubo una falla estructural asociada en los procesos de soldadura y falta de .

En el documento expone que un equipo multidisciplinario de expertos realizaron investigaciones In situ sobre el incidente, y entre las observaciones se encontró: "deformación en las vigas que conforman el puente de concreto-acero, tanto en la trabe lado sur, sección sobre la cual rodaba el tren en el momento del incidente, trabe de lado norte y la trabe de la bifurcación, denominada vía en Y"- "Además de deformación y fractura en las vigas que conforman el puente de concreto acero, tanto en la trabe sur, sección sobre la cual rodaba el tren en el momento del incidente y trabe norte, así como trabe de la bifurcación, denominada vía en Y".

Lee también:

También identificó un desplazamiento de las trabes, "el cual permitió observar concretos diferentes y algunos de los pernos de soldados de las trabes, estos pernos denotan una deficiencia en el proceso de soldadura aplicado. Además, se observan diferentes tipos de concreto en la tableta, presumiblemente debido a posición por diseño de pernos y por modificación en condiciones de campo".

"Con relación a lo anterior, en las secciones que colapsaron se observa una condición similar, es decir, la evidencia de no tener la totalidad de los pernos requeridos en el plano de diseño y/oi huellas de soldadura de pernos posiblemente soldados, los cuales presumiblemente se despidieron tras el incidente", indicó el reporte que se emitió.

En la Fase 2 fue emitido el , presentado 7 de septiembre de 2021, el cuál confirmó que el colapso ocurrió como resultado del pandeo de las vigas norte y sur, facilitada por la falta de pernos funcionales.

Lee también:

"Los resultados de los análisis indicaron que el colapso ocurrió como resultado del pandeo de las vigas Norte y Sur facilitada por la falta de personas funcionales en una longitud significativa lo que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura compuesta.

Como resultado, la estructura compuesta estaba operando como dos vigas, paralelas independientes, una viga de concreto y una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para la que no estaban diseñadas.

Lo anterior creó condiciones que llevaron a la distorsión del marco transversal central y la iniciación y propagación de grietas de fatiga que redujeron aún más la capacidad de la estructura para soportar la carga", dijo.

apr/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses