Naucalpan, Méx.— La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) mantiene clausurados siete rellenos sanitarios mexiquenses, seis de ellos en municipios del Valle de México como Naucalpan, Ecatepec y Nezahualcóyotl, informó el procurador Luis Eduardo Gómez García en entrevista con EL UNIVERSAL.

A estos seis se suma el relleno sanitario de Xonacatlán, clausurado el pasado fin de semana.

“En total —en lo que va de la administración— llevamos 27 clausuras, 17 en el Valle de Toluca y 10 en el Valle de México”, dio a conocer Gómez García a esta casa editorial.

La atribución de Propaem especialmente luego de recibir denuncias ciudadanas, es verificar la forma en la que operan los rellenos sanitarios y confinamientos de basura en el Estado de México, donde hay bastantes problemas, reconoció el funcionario.

Como primera acción, si un relleno sanitario no cuenta con autorizaciones en materia de impacto ambiental y manejo de residuos, es causal de clausura, tal como sucedió en el relleno sanitario metropolitano de San Miguel Mimiapan en Xonacatlán, donde además se inició un procedimiento de sanción que podría ubicarse entre los 120 mil pesos hasta los 5 millones de pesos.

Hasta el momento la multa más alta que ha aplicado la procuraduría es de un millón de pesos, y lo más importante es establecer medidas correctivas para reparar el daño, “pues no solamente es pagar”, apuntó Gómez García.

Las denuncias ciudadanas o de alguna autoridad generalmente se derivan por olores pestilentes que no deben existir en torno a los rellenos sanitarios, generación de fauna nociva, basura expuesta al aire libre por varios días y emanación de lixiviados que no son captados en canaletas o lagunas de lixiviados.

En Naucalpan la Propaem mantiene clausuras parciales en los rellenos sanitarios de Biomerick, entre Tepatlaxco y Rincón Verde, y otro que empezaba a operar en la barranca del Murciélago.

Además, en Tepotzotlán la procuraduría lleva un procedimiento de sanción en un confinamiento que dejó de ser relleno sanitario hace bastantes años y opera sin permisos, con procedimientos desde 2018 y con varias intervenciones, incluso por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quien realizó el aseguramiento del mismo sitio, indicó.

El de Tepotzotlán “ahora es un tiradero de basura sin control”, que hace 15 años empezó como relleno sanitario, tenía una capacidad de almacenamiento, pero al ampliarlo afectaron un Área Natural Protegida (ANP), por lo que autoridades ambientales revocaron su autorización, aseveró Luis Eduardo Gómez.

También se siguen procedimientos de sanción a vertederos y sitios clandestinos en Ecatepec y Nezahualcóyotl, así como en Tepetlixpa, indicó el procurador ambiental.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses