A unas horas de que se venciera el plazo para la Secretaría de Administración y Finanzas, que encabeza Luz Elena González, nos dicen que llegó al Congreso de la Ciudad la Cuenta Pública 2021, en la que se informará sobre el estado que guardan las finanzas de la capital: ¿a cuánto ascendieron los ingresos totales?, ¿en qué y cómo se gastaron dichos recursos? Pero más allá de ello, en donde habrá de ponerse la lupa es en los gastos de infraestructura que ha tenido el gobierno local, además del reporte que brinde en materia de recuperación económica, derivado de la pandemia por Covid-19. Veremos entonces si la secretaria confirma las cifras alegres que se han dado luego del regreso a la “normalidad”.

Amigos… ¿o enemigos?

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aprovechó para señalar que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) debe desaparecer, pues resulta oneroso. Eso sí, reconoció que el actual consejo, encabezado por Patricia Avendaño, ha hecho su mayor esfuerzo por ahorrar, pero es insuficiente. Lo irónico es que unas horas después y desde el edificio contiguo, el secretario de Gobierno, Martí Batres, recibía a la consejera presidenta del IECM y al resto de las y los consejeros, a quienes llamó “amigos”, por cierto que fue el mismo Batres quien días antes pidió al Congreso local aprobar la iniciativa que busca reducir la burocracia al interior del órgano electoral. Como dicen por ahí, con esos amigos, para qué enemigos.

Consejeras se olvidan de las políticas de género

Nos comentan que hace unos días, la diputada Karina Labastida (Morena) exhortó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a cumplir con la creación de la comisión de Unidad Técnica para Atender la Violencia Política contra las Mujeres, entre otras obligaciones, para la armonización de las reformas en materia de paridad de género y violencia política, publicadas desde septiembre de 2020. Ante ello, la consejera del IEEM, Karina Vaquera Montoya, reconoció que pese a ser más mujeres en el órgano colegiado, algo sucede que no logran avanzar en materia de paridad. Ojalá que pronto los reticentes comiencen a observar que la dinámica social es en pro de la igualdad de género y no en contra.