metropoli@eluniversal.com.mx

Toluca, Méx.— El secretario de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México, Rodrigo Espeleta, informó que el gobierno mexiquense tiene seis meses para responder a las recomendaciones de un grupo especializado que analizó las condiciones de siete municipios mexiquenses para determinar si es necesaria una doble alerta de género, por la cantidad de niñas, mujeres y adolescentes desaparecidas.

Explicó que desde hace varios meses, organizaciones civiles pidieron al gobierno federal que en siete de los 11 municipios que fueron declarados con alerta de género en 2015, sean considerados para una doble alerta; esta vez sería por las desapariciones en Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco.

Detalló que de no satisfacer las exigencias del informe que fue entregado a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), entonces habrá una nueva declaratoria.

De ser así, informó la dependencia, deberán emprender acciones como el fortalecimiento de la Fiscalía especializada en Desaparición Forzada de la FGJEM, que abrió cinco agencias municipales.

Agregó que este martes el Conavim recibió el informe elaborado por el grupo de expertas quienes acudieron a los siete municipios, para el que se entrevistaron con los presidentes municipales, los secretarios del gabinete estatal, además de la fiscalía.

Espeleta Aladro afirmó que en los módulos de atención a la violencia brindaron más de 26 mil atenciones sicológicas, 14 mil jurídicas, 14 mil acompañamientos, 110 mil personas acudieron a las unidades móviles multidisciplinarios; sin embargo, afirmó que las cifras evidencian que hay un alto índice de violencia de género, porque en la entidad se lidia con ocho tipos, siendo la más grave el feminicidio.

Recordó que los municipios con alerta de género desde hace unos tres años son: Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli.

Además, que adicionalmente a la respuesta de las recomendaciones, a partir de junio de este año, Sol Salgado Ambros quedó como responsable de la Comisión de Búsqueda de Personas estatal, propuesta por 95% de las organizaciones civiles.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses