Metrópoli

Piden esquema de austeridad a los tres poderes del Edomex

Congresistas de Morena proponen estrategia similar al gobierno federal para no endeudar con 13 mil 500 mdp a la entidad, como lo sugiere la administración local en el paquete 2021

Ayer, congresistas de Morena establecieron algunos recortes al presupuesto 2021 del Edomex. Se espera que continúen las negociaciones y se apruebe el Paquete Fiscal del siguiente año. ESPECIAL
15/12/2020 |02:48Emilio Fernández |
Emilio Fernández
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Toluca, Méx.— Los congresistas locales de Morena propusieron que los poderes Ejecutivo, el Legislativo y Judicial apliquen un esquema de austeridad que permita generar ahorros, en lugar de endeudar con 13 mil 500 millones de pesos en 2021, como solicitó el gobierno estatal dentro del Paquete Fiscal para el próximo año.

En reunión de comisiones de Finanzas Públicas con Planeación y Gasto Público, legisladores plantearon diversos ajustes en materia de Comunicación Social, Salario Rosa, así como en el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom) y eliminar obras no prioritarias

El diputado Tanech Sánchez criticó que el gobierno estatal quiere conservar “el círculo vicioso” de mantener en deuda al estado y en gobiernos con antecedentes de desvíos por mil 200 millones de pesos de la Estafa maestra, donde están los fantasmas de OHL, Grupo Higa o las irregularidades señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a exgobernadores.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Lo que estamos planteando es que no se aspire a endeudar a la entidad, sino dar un nuevo giro en términos de austeridad.

“Invitamos a que el gobierno del Estado de México se apriete el cinturón porque es momento de pensar en la ciudadanía y se haga como en el gobierno federal, que se ha enfocado en la racionalidad del gasto público”, dijo.

El legislador pidió que se recorte el aumento de 250 millones de pesos para difusión y publicidad de las dependencias en un año electoral, pues en 2018, que también fue electoral, únicamente se aprobaron 359 millones y hoy pretenden obtener más de 600 millones.

La diputada Elizabeth Millán propuso realizar un ajuste presupuestal de 2 mil millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Social para que se destinen al Fefom y los municipios cuenten con mayores recursos.

Valentín González Bautista solicitó reorientar recursos al tema de salud, dejar a un lado obras que no sean esenciales, con una revisión seria y exhaustiva, así como fortalecer áreas prioritarias.

El diputado Faustino de la Cruz Pérez sostuvo que es importante que el gobierno estatal cuente con un plan b, pues no puede dejarse todo a la deuda para hacer obras y acciones, que después se convierten en obras fantasmas y con sobre costos, sobre todo si hay deuda autorizada de 2019 que aún no se ejerce.

“Que no sean más recursos para un año electoral donde se incrementen las nóminas en las distintas áreas de gobierno y de salud, que no cuenta con buena fama pública.

“Me remitiría a que analicemos bien el tema y esperaríamos saber cuál es el plan b, donde la Legislatura no considera más endeudamiento”, expresó.

Max Correa respaldó la propuesta de sus compañeros de bancada de insistir en la austeridad en los tres poderes y no endeudar más a la entidad, tal como lo hace el Ejecutivo federal, no obstante a la pandemia, para destinar 6 mil 500 millones para obras estratégicas y 6 mil que se plantean para obras de remozamiento del estado, así como de todos los municipios.

“Las prioridades tienen que ser salud, primero, y detonación de empleo. Los proyectos estratégicos de comunicación se pueden lograr a partir de apretar el cinturón en un esquema de austeridad estatal”, aseguró el diputado morenista.

Los congresistas decretaron un receso, por lo que todavía no se aprueba el Paquete Fiscal para el 2021.

Se espera que en las próximas horas continúen las negociaciones en el Poder Legislativo; sin embargo; las versiones refieren que es poco probable que pueda autorizarse el techo de endeudamiento que fijó el gobierno.

Te recomendamos