La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, afirma que la ampliación presupuestal que solicitan al gobierno capitalino, por 110 millones de pesos, es una necesidad y no un capricho.

En entrevista con EL UNIVERSAL, confía en la sensibilidad de las autoridades capitalinas para atender esta petición de más recursos, mismos que necesitarían en el segundo semestre del año para la compra de materiales electorales, difusión del voto migrante, impresión de mapas y observación electoral, todo esto relacionado al proceso electoral de 2024.

Recuerda que en los últimos tres años han logrado ampliaciones presupuestales, debido a que desde el gobierno central observan los ahorros que hacen dentro del propio IECM, por lo que se dijo confiada de que algo similar ocurra este 2023. Además, comenta, esta solicitud de 110 millones podría reducirse gracias, precisamente, a los ahorros que puedan lograr.

“En el tiempo que llevo en la presidencia sí se modifican los montos, por ejemplo, que logremos ahorrar 10 millones de pesos, obviamente ya no pediríamos en el segundo semestre los 110 millones, sino únicamente 100, pero todo va a depender de los ahorros que generemos”, dice la consejera.

Explica que solicitaron al Congreso local más de mil 500 millones de pesos, pero recibieron mil 258 millones, por lo que tuvieron que ajustarse, y después de realizar un gran análisis dividieron su gasto en tres grandes rubros: lo irreductible, como el pago de nóminas, servicios y las consultas de Presupuesto Participativo; lo que pueda ser cancelado para este año, como la consulta presencial para niñas, niños y adolescentes, que sería virtual; y lo que depende de una ampliación presupuestal, como la que esperan, y que se relaciona al proceso electoral 2023-2024.

“Estamos esperando que el gobierno sea sensible a nuestras solicitudes y pueda brindarnos la ampliación presupuestal, con apoyo de los ahorros que logremos hacer por el manejo eficiente del gasto”, sostiene.

La presidenta del IECM refiere que se ha creado una narrativa de que los órganos electorales hacen gastos superfluos, pero garantizó que dentro del IECM sólo se gasta en lo esencial, pues no hay seguro de gastos médicos mayores, ni gastos de representación, ni servicio de telefonía pagada por el instituto, por lo que, recalca, es por necesidad que solicitan más recursos.

“Lo que estamos pidiendo son necesidades, totalmente necesidades vinculadas a procesos tan importantes como el electoral, porque arranca a finales de año. Si bien el INE tiene una responsabilidad importante, todo lo que tiene que ver con las boletas electorales, cajas paquetes, canceles y muchos materiales nos conviene comprarlos este año por un razonamiento básico, pues si compras materiales electorales que ocupas hasta el siguiente año, te van a salir más baratos”, dice.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

Google News

Noticias según tus intereses