Sobredosis de cocaína, metanfetamina, marihuana, solventes y alcohol son las principales causas por las que personas acuden a la Clínica Hospital de Especialidades Toxicológicas Venustiano Carranza y en la cual son atendidos para un proceso de desintoxicación que puede durar hasta un año.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director de la unidad médica de la Secretaría de Salud capitalina, Luis Ernesto Caballero, explicó que a raíz de la pandemia de Covid-19 se incrementaron los casos por intoxicación de las sustancias mencionadas de 22% a 30%, principalmente, quienes se habían recuperado o estaban en una última etapa para darlos de alta.

“Los casos de este incremento son por personas que ya se encontraban recuperadas o en este proceso y a raíz de la pandemia recayeron, es decir, que volvieron a consumir sustancias, principalmente alcohol. Las causas pueden ser variadas, pero principalmente por la situación [de la emergencia sanitaria]”, explicó.

El director mencionó que cuentan con una “sala de choque, la cual sirve para reanimación, 19 camas, Sicología, Siquiatría pues se trata de un trastorno mental, Medicina general, Enfermería y Nutrición”.

Caballero añadió que también se atienden situaciones de picaduras de animales de ponzoña como alacranes y arañas, además de intoxicaciones por sustancias de la industria o sector laboral, pesticidas, herbicidas, etcétera, y el abuso de sustancias farmacológicas.

Detalló que 80% de las atenciones son legales, es decir, tiene que ver con Ministerio Público, Desarrollo Integral de la Familia (DIF), jueces de lo familiar y penal, así como reclusorios.

Caballero dejó claro que la labor de la Clínica Hospital de Especialidades Toxicológicas Venustiano Carranza, ubicada en la colonia Cuchilla Pantitlán, va de la mano con instituciones como el DIF, centros de integración juvenil, unidades Uneme Capa, MP, la jurisdicción sanitaria Venustiano Carranza y otras, para superar los problemas que pueda tener la persona enferma de alguna adicción y salud mental, sobre todo postCovid-19.

“Vine por voluntad para salvarme”

Sarita, de 28 años, relató a este diario que desde los 18 consumía todo tipo de droga, cocaína, cristal, solventes, por lo que hace un año decidió “tomar las riendas” de su vida para poder recuperarse, ya que desea terminar la universidad.

“Un día te levantas y recibes mucho apoyo, quieres avanzar y ya no estar así, mal. Lo que puedo decirles a los jóvenes es que no lo hagan, es un problema que nunca termina y muy terrible, y si están en ese proceso se pueden acercar a la clínica, ya que yo vine de manera voluntaria para salvar mi vida”, comentó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses