A 10 meses del colapso del convoy de la línea 12 del Metro en el que fallecieron 26 personas y que derivó en la suspensión total del servicio, usuarios y transportistas padecen del caos vial sobre avenida Tláhuac, situación que a decir del Secretario de Movilidad, (Semovi), Andrés Lajous, el Gobierno de la Ciudad de México trabaja diario con el área de tránsito, a fin de minimizar el impacto vial en la zona.

“Hacemos el seguimiento cotidiano. Más que saturación en los metrobuses, en hora pico, lo que sí es que trabajamos cotidianamente, tiene que ver más con el flujo vial sobre Avenida Tláhuac. Ahí trabajamos con la Subsecretaría de Transportes de la Secretaría de Movilidad junto para que el transporte concesionado no tenga bases irregulares que puedan afectar el flujo vial y también con la Subsecretaría de Control de Tránsito para liberar los espacios donde hace carga y descarga, eso lo estamos fortaleciendo”, expuso.

Durante un recorrido que EL UNIVERSAL realizó por la avenida Tláhuac se apreció que conviven en una misma vialidad, microbuses, unidades de RTP, mototaxistas, metrobús, y automovilistas, lo que ocasiona nudos viales, sobre todo, en las áreas donde se realizan obras de reparación en columnas de la línea dorada, por los señalamientos que se colocan sobre la vialidad para advertir que se llevan a cabo trabajos de reparación.

Por ejemplo, en los tramos Avenida Tláhuac y calle Gitana, Avenida Tláhuac y Hansel y Gretel, ubicadas entre la estación Olivos y Nopalera, trabajadores colocaron señalización sobre un carril, como advertencia de la reparación que realizan, situación que afecta el paso de vehículos.

En el caso de la zona cero, en el tramo que se colapsó el 3 de mayo pasado entre las estaciones Olivos y Tezonco, si bien aún no inician las obras de reparación, como El Universal lo informó derivado de que la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) espera la llegada de las trabes metálicas, los transeúntes sortean la vialidad que está siendo limitada por las vallas metálicas que se instalaron para resguardar el espacio.

Al respecto, el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous afirmó que se trabaja diariamente en atender el flujo vial sobre dicha vialidad y evitar congestionamientos que padecen los habitantes que utilizan el transporte de la red emergente, Metrobús y RTP, que opera desde la suspensión de la línea 12 del Metro.

“Estamos conscientes de la afectación vehicular que puede haber por tener tantos autobuses en este momento y esta es la forma de acelerar el servicio de flujo de usuario. Hacemos la medición semanal, de cómo vamos, qué registro tenemos, dónde se movieron bases, se quitaron coches y cómo eso nos permite mejor el flujo de los autobuses”, indicó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses