Tras las reformas a la Ley de Protección Animal de la Ciudad de México, en la que se establece como obligatorio registrar a perros y gatos en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), no se ha registrado un incremento muy alto de capitalinos que hagan este trámite; sin embargo, ahora existe más claridad de por qué realizarlo, señaló Carlos Esquivel Lacroix, director general de la Agencia de Atención Animal (Agatan).

“Para el corte que hicimos del 3 al 5 de abril para ver si la reforma había promovido un incremento brutal en el registro, ¿qué creen? No, matemáticamente la tendencia es la misma, y ahorita tenemos de 155 mil registros para el 3 de abril, al último corte, 195 mil registros, es decir, la velocidad con la cual se viene registrando a los animalitos viene en la misma situación, pero la diferencia es que ahora hay más claridad del por qué y para qué de estos registros”, dijo.

Durante el conversatorio Un paseo con el RUAC, que tuvo lugar en las instalaciones del Info CDMX, en donde algunos acudieron con sus animales de compañía, Esquivel Lacroix afirmó que una vez que se realiza este registro que popularmente se conoce como CURP para animales de compañía, en el Gobierno capitalino “estamos obligados a garantizar la secrecía y confidencialidad” de los datos de las y los tutores de los animales de compañía que se registran, por lo que desmintió información falsa que ha circulado al respecto.

Precisó que en la Ciudad de México hay casi un millón 700 mil perros bajo la custodia de alguien y aproximadamente 600 mil gatos, de esos, de 10% a 40% según la demarcación, están en condición de calle.

“Cada perrito defeca en promedio 300 gramos, orina en promedio medio litro, lo recogemos y ¿luego cuál es la disposición final? ¿A dónde va eso? Estamos trabajando en composta, en biogestión, todo eso sale gracias al RUAC”, puntualizó Esquivel Lacroix con el fin de explicar la utilidad que tiene el tener este tipo de registros en la CDMX.

Cabe recordar que con las nuevas disposiciones de la Ley de Protección Animal de la Ciudad de México se hace obligatorio registrar a las mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC); sin embargo, el titular de la Agatan ha señalando que no hay sanciones específicas por no hacerlo.

Ha señalado que no tenerlo no implica una multa en automático ni se pretende hacer algún cobro de impuestos con este trámite.

Destacan importancia de RUAC

Aristídes Rodrigo Guerrero, comisionado presidente del Info CDMX, destacó la importancia de este registro, que puede servir para el cuidado del medio ambiente. “La información nos permite generar mejor política pública, por eso la importancia de tener identificado el número de animales de compañía que existen”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses