Toluca, Méx.— Este 28 de de septiembre, Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro, las policías de la Brigada Violeta se preparan a dar seguimiento a las manifestaciones y piden a las asistentes ser empáticas, pues su función es contener la violencia y proteger la integridad de quienes participan; también son mujeres con familia, vulnerables a todo tipo de agresiones.

En el Estado de México se prevé que participen 43 organizaciones y cerca de mil personas, además de un bloque de feministas radicales y organizaciones antiaborto, que tan sólo el año pasado dejaron a más de 10 lesionadas con crucijfijos lanzados contra los contingentes, todas las protestas se concentrarán en el centro de la capital mexiquense, que será blindada con la Brigada Violeta.

Más de 15 kilogramos de peso entre casco, escudo, chaleco, botas y equipo táctico carga cada una de las 107 mujeres integrantes del Agrupamiento Femenil de Fuerzas Especiales (AFFE) en el Estado de México; es la célula conformada hace casi dos años por la Secretaría de Seguridad con mujeres instruidas para contener marchas feministas.

“No es fácil estar detrás de un escudo y ser golpeadas por este grupo de manifestantes, no todas son agresivas, son unas cuantas quienes tienen expresiones de violencia y considero que han disminuido cada vez más, aun así duele cuando nos lanzan vallas o piedras”, lamentó la jefa de servicios, Silvia Domínguez Alcántara.

“Pediríamos un poco más de empatía por parte de las manifestantes. Lo que sentimos es injusticia, al ser agredidas con las vallas, lastimadas por las piedras. En casa me esperan igual que a todas con uniforme o sin él”, dijo Monserrat Vázquez García, quien forma parte de esta corporación desde hace un año y cinco meses.

Precisó que la Brigada Violeta cuenta con capacitación constante: de seis a nueve meses en que reciben formación física, sicológica, jurídica y emocional, posteriormente siguen actualizándose cada tres o seis meses.

Vázquez García relató que una vez que se terminó la manifestación, se reúnen las integrantes del agrupamiento para preguntar el estado de salud de cada una de las integrantes y, posteriormente, escuchar los comentarios, en las últimas marchas, lo que destaca en todo momento es que estuvieron juntas, como una familia, y que todas terminan con sentimientos encontrados, porque reconocen en las protestas sus propias luchas y la demanda de las mismas necesidades.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses