A un año de la Declaratoria de Alerta de Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México, la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ernestina Godoy Ramos, informó que los feminicidios se han mantenido y ha aumentado el promedio mensual de carpetas de investigación por acoso sexual, violación y violencia intrafamiliar.

En ese sentido, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que falta mucho para erradicar la violencia de género, pero siguen trabajando para atender el problema de forma interinstitucional y con la sociedad civil.

La fiscal capitalina explicó que, a diferencia de otros años, toda muerte violenta de una mujer inicia su investigación como feminicidio y si bien ha disminuido el promedio mensual de delitos como abuso sexual y homicidio, el promedio de feminicidios ha pasado de seis carpetas en 2019 a 6.1 en 2020.

“Los feminicidios se han mantenido en una tendencia constante pese a que en esta administración estamos, incluso, reclasificando algunos que habían sucedido anteriormente y clasificando de manera muy estricta lo que es el feminicidio”, dijo en Ante la jefa de Gobierno, funcionarias locales y federales, así como organizaciones sociales.

Respecto al acoso sexual, violación y violencia familiar, explicó que los datos indican que las mujeres están denunciando más que en años anteriores.

En el caso de violación, las carpetas de un hecho que ocurrió en un periodo de 100 días o más han crecido en 11% en 2018 a 17% en 2020; en abuso sexual, pasó de 11% en 2018 a 15% en 2020.

Sin embargo, en acoso sexual, las víctimas han optado por denunciar en un menor tiempo, por lo que la cantidad de carpetas con hechos ocurridos en un periodo de uno a tres días aumentó de 43% en 2018 a 53% en 2020.

Destacó que, tras la aprobación de la Ley Olimpia, se han recibido 600 denuncias y en 100% de los casos ha sido posible eliminar el contenido público para protección de las víctimas; además, siete personas fueron detenidas y seis vinculadas a proceso.

En el Museo de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno reconoció que falta mucho para erradicar la violencia de género, pero con el apoyo de la sociedad civil y el gobierno se sigue avanzando por medio de leyes, el mejoramiento en la procuración de justicia y con la construcción de un banco de ADN que estará listo a principios de 2021.

Sheinbaum Pardo adelantó que esta semana comenzará el Programa SOS, que se anunció a principios de año pero por la pandemia se detuvo, con el que se recorrerá casa por casa para detectar casos de violencia contra las mujeres.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses