A partir de la emergencia sanitaria por el Covid-19, las 16 alcaldías de la Ciudad de México han gastado mil 336 millones 399 mil pesos para 71 acciones y programas sociales, que van desde vales de despensa y kits de limpieza, hasta sueldos para enfrentar la crisis.

De acuerdo con la Gaceta Oficial, del 31 de marzo al 7 de julio pasados las demarcaciones han publicado los lineamientos de 47 acciones sociales y 24 programas enfocados para apoyar y salvaguardar la salud de sus habitantes ante el coronavirus.

Las que más acciones efectuaron son Benito Juárez, con 10; Gustavo A. Madero, con siete: cinco son programas y dos, acciones sociales; Azcapotzalco, con seis, uno es programa, y Miguel Hidalgo, con seis: cuatro acciones y dos programas sociales.

En ese sentido, Gustavo A. Madero es la que más presupuesto ha destinado, con 230 millones 561 mil 100 pesos para programas que van desde apoyos económicos de 3 mil pesos hasta seguro contra la violencia de género.

Le sigue Coyoacán con 205 millones 550 mil 100 pesos que destinó a apoyar a personas con enfermedades crónicas, a jefas y jefes de familia, compra de útiles escolares y vales Mercomuna.

También se encuentra Iztapalapa, con 158 millones 508 mil 400 pesos que fueron utilizados para entregar apoyos económicos a personas que han ayudado de diversas maneras en la contingencia, así como en dar vales para más de 116 mil familias.

En tanto, Miguel Hidalgo erogó 127 millones 821 mil 250 pesos distribuidos en vales para el padrón de Liconsa y sueldo para personas mayores por medio de La Empleadora.

Venustiano Carranza destinó 138 millones 50 mil pesos para apoyos alimentarios de hasta mil pesos, entre otras acciones.

Cabe mencionar que 14 alcaldías, excepto Benito Juárez y Venustiano Carranza, desembolsaron millones de pesos para echar a andar la acción social de Mercomuna, que fue impulsada por la jefa de Gobierno.

El edil de Cuauhtémoc, Néstor Núñez, dijo a EL UNIVERSAL que la pandemia afectó a la mayoría de los habitantes de la alcaldía, situación que los obligó a reorientar presupuesto para asegurar su “bienestar”; sin embargo, adelantó que no habrá más programas por el recorte del presupuesto que sufrieron.

Su demarcación lanzó cinco acciones sociales para reactivar y sostener los comercios, otorgando sueldos a trabajadores, así como comprando boletos a teatros en riesgo de quebrar.

A su vez, Manuel Negrete, edil de Coyoacán, aseguró que la prioridad desde el inició de la emergencia sanitaria fue atender a los adultos mayores, así como a los comerciantes por medio de programas y acciones; adelantó que están por repartir despensas a las personas más vulnerables.

El alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno, argumentó que en cuanto se termine la entrega de los beneficios sociales seguirán apoyando a los habitantes por medio de un call center para llevar médicos a los domicilios, incluso dijo que el recorte de 8% a su presupuesto les apretó más el cinturón para seguir obras prioritarias.

“Sí ayudan”

María de los Ángeles Téllez, de 68 años, narró que para ella los vales de Mercomuna que recibió por parte del Programa de Abasto Social de Leche de Liconsa “cayeron del cielo” y fueron un gran apoyo, ya que debido a la emergencia sanitaria dejó de trabajar.

Así como María, otros vecinos de la colonia San Juan de Aragón II Sección, de la Gustavo A. Madero, fueron beneficiarios de la acción social, que además buscó reactivar los comercios locales.

Manuel Benítez, encargado de repartir el producto en la Lechería 155, ubicada sobre la Avenida 506, aseguró que de una lista con 100 nombres, sólo 50% acudió a recoger los vales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses