Los microsismos registrados y sus réplicas no representan riesgo alguno para la población, concluyeron autoridades capitalinas y la red ECOs, por lo que preparan un informe detallado con la

Esto es el resultado de la reunión de la jefa de Gobierno, y la Red ECOs de Sismología de la Ciudad de México con el objetivo de que en los próximos días las secretarías de Obras y Servicios (SOBSE), Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y los integrantes de la Red, presenten dicho informe detallado y con bases científicas.

Luego del sismo ocurrido el 10 de mayo y las 13 réplicas del 11 de mayo (hasta las 11:00 horas), los integrantes de la Red informaron que, las aceleraciones máximas registradas fueron significativamente bajas y no representan riesgo alguno para la población ni para las edificaciones de la Ciudad de México.

A través de una tarjeta informativa señalaron que este tipo de sismos, indicaron, ocurren ocasionalmente en el Valle de México y suelen presentar magnitudes pequeñas (menores a M 3.8).

Además, pueden generar aceleraciones que los hacen perceptibles solamente en zonas próximas al epicentro.

¿Por qué no se activa la Alerta Sísmica?

Explicaron que no detonan la Alerta Sísmica debido a las limitaciones en el tiempo de alertamiento y la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. El sistema de Alerta Sísmica se basa en la detección temprana de ondas para luego emitir una señal a las áreas de posible afectación antes de la llegada de dichas ondas.

En el caso de sismos con epicentro en la capital del país el tiempo no permite que el sistema las detecte antes de su arribo a la ciudad.

La Red ECOs está conformada por científicos y técnicos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES A.C.), coordinada por la SGIRPC y SECTEI.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses