“Esas chatarritas nos suben, son los que se animan a ir hasta allá”, dijo Mariana Pedrajo al referirse al vochotaxi que utiliza todos los días para tras- ladarse en la zona de Cuautepec Barrio Alto, donde hay pendientes pronunciadas.

Sin cromática que los distinga, algunas unidades se encuentran en estado físico descuidado, sin taxímetro ni tarifa autorizada.

A la fecha, la Secretaría de Movilidad capitalina (Semovi) realiza el registro de más de mil 500 unidades, que se concentran en 70 puntos de la alcaldía Gustavo A. Madero, con el fin de armar un censo que permita a los usuarios poder denunciar alguna irregularidad, expresar quejas o bien, que entre los mismos conductores conozcan cuándo circulan y quiénes conducen dichos vehículos.

Mariana Pedrajo indicó que la tarifa es de 25 pesos. “Todos ya sabemos que cobran eso y pues va dependiendo de la distancia, de esa cantidad para arriba”, durante un recorrido hecho por EL UNIVERSAL en las inmediaciones de la estación Cuautepec del Cablebús.

“Son algo seguros durante el día, pero pues no hay de otra, los taxis y menos un Uber quiere subir hasta acá, y luego cuando venimos al súper o al tianguis, pues imagínese cargar el paqueterío”, expresó Carlos Sánchez, quien descendió de una unidad acompañado de su hija.

La Secretaría de Movilidad, que en conjunto con la alcaldía Gustavo A. Madero inició un proceso de regulación de los vochotaxis, precisó que no avala estas unidades; sin embargo, reconoció que son los que facilitan a los habitantes de la zona el traslado en subidas, pendientes y lugares estrechos en tramos. A la fecha han identificado 70 puntos donde operan estos vehículos.

“No estamos avalando ese tipo de unidades, estamos haciendo un registro de cuántas y quiénes los manejan”, indicó en entrevista con EL UNIVERSAL el subsecretario del Transporte de la Semovi, Luis Ruiz Hernández.

El funcionario capitalino explicó que se levantará en el transcurso de las próximas cuatro semanas un censo que permitirá a los usuarios poder identificar a la unidad, ya que contará con cuatro sellos, dos laterales, uno al frente y otro en la parte trasera, con el número de vehículo y serie que refiere a la zona en que circulan.

“Tiene una característica, son servicios locales de corto recorrido, no salen de Cuautepec. Como tienen tracción trasera [el Volkswagen Sedán] permite subir esas pendientes, y con las dimensiones que tienen, operan en zonas con poca accesibilidad”, explicó el subsecretario capitalino.

Avanza programa de mototaxis

El subsecretario del Transporte apuntó que continúa el proceso de registro de los mototaxis, por lo que después de concluir el censo del vochotaxi en la Gustavo A. Madero, esta alcaldía será la siguiente en efectuar dicho registro.

Meterán en orden a los vochotaxis del barrio de Cuautepec
Meterán en orden a los vochotaxis del barrio de Cuautepec

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.