El Gobierno de la Ciudad de México, con apoyo de Nacional Financiera (Nafin), busca acelerar el proceso de sustitución de los 3 mil 300 microbuses que aún circulan en la capital del país con mil 800 millones de pesos para bonos de chatarrización, créditos financieros a una tasa accesible y adelantar la revisión física y documental de las unidades.

Lee también: 

El objetivo, de acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es que ya no circulen micros de color gris con verde para el año 2025.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina explicó que cuando llegó al gobierno había 5 mil 800 microbuses, de los cuales 2 mil 485 ya tienen bono para chatarrización —a cada concesionario se le dan 450 mil pesos por su vehículo para el enganche de una nueva unidad— y la mayoría ya fueron destruidos y sustituidos por camiones, por lo que la meta es acabar con los restantes micros durante 2023 y 2024.

Recordó que firmaron un convenio con Nafin para acceder a créditos con intereses bajos y una tasa de 12.60% y un plazo de cinco años para comprar unidades nuevas y capacitación para la conformación de empresas. “Vamos a recibir el apoyo de Nafin para poder acelerar y poder hacer mucho más rápido todo este proceso”, dijo.

“Con esto podemos decir que tenemos todo para poder sustituir todos los microbuses de la Ciudad de México entre 2023 y 2024, y estamos haciendo un trabajo muy importante con los transportistas para que se acerquen y puedan entrar a este programa tan importante que permita tener autobuses modernos”, aseveró.

En este sentido, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, comentó que las próximas rutas a chatarrizar serán: Eje 8, Centro Histórico, Zaragoza-Neza, Pedregales de Coyoacán, Tlalpan Centro, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero-Centro, Iztacalco-Neza, Xochimilco-Centro y Avenida Tláhuac.

Detalló que además del presupuesto de mil 800 millones de pesos para la sustitución de los microbuses también adelantarán la revisión física y documental de las unidades, un sondeo con Nafin para obtener mejores precios, la conformación e integración de empresas y la entrega de bonos de chatarrización al fabricante.

Con ello, previó que habrá unidades nuevas con GPS, cámaras, conductores profesionalizados, con salarios y prestaciones; operación regular en paradas y horarios establecidos, y, por supuesto, la integración con la Tarjeta de Movilidad.

Luis Antonio Ramírez, director de Nafin, explicó que ofrecerán una tasa de interés de 12.60% para la compra de unidades, “que es evidentemente una tasa sumamente baja de acuerdo con las condiciones del mercado.

“Es un crédito, además, a cinco años que estamos ofreciendo también junto con KFW, que es un banco de desarrollo alemán, para capacitación y asistencia técnica”, sostuvo.

Lee también: 

¿Qué opinan los transportistas?

Jesús Padilla, presidente de la Asociación de Transportistas Movilidad de Vanguardia, destacó que ya era tiempo que los microbuses cerraran su ciclo de vida, pues algunos tienen más de 30 años de antigüedad.

“Qué bueno que está sucediendo, qué bueno que la jefa de Gobierno tomó esa decisión y qué bueno que hay circunstancias y condiciones para ello. En la historia del transporte de la Ciudad no había habido un apoyo tan importante para la transformación del sector, porque sustituir microbuses por autobuses y modernizar el transporte, de tal manera que se cierre el ciclo de los microbuses, es fundamental”, dijo.

Al respecto, Ignacio Hernández, presidente de la Ruta 84, comentó que la modernización del transporte es importante, por lo que ellos la aprueban.

“Es muy bueno para todas las ciudades, lo único que se desaprueba es que las autoridades, en este caso la Secretaría de Movilidad, utiliza sus bonos de chatarrización para beneficio propio y como tema electoral, pero en un tema de movilidad y apoyo al medio ambiente y la población es un proyecto muy bueno”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.