“Luisito ya no regresó al kínder Cri-Cri” donde inició clases en el primer año de la pandemia , este 2022 ingresó al tercer año de preescolar a una escuela pública, por la que enfrenta su mamá.

Como él 37% de los niños que estaban inscritos en colegios privados de preescolar migraron a escuelas públicas señaló la doctora Irma Villalpando Hernández , profesora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM , quien realizó un análisis sobre la situación en las escuelas de nivel básico con el regreso a las actividades presenciales.

La investigadora de la UNAM realizó un análisis sobre el decremento de la matrícula en escuelas privadas en México durante la pandemia que golpeó la vida económica del país, por lo que la clase media se vio orillada a recortar gastos trasladando a sus hijos de colegios de paga a pre escolares oficiales.

Leer también:

Irma Villalpando quien ha investigado la estructura de las escuelas particulares en México, señaló que de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación Pública para los periodos 2019-2020 y 2021-2022, la matrícula en educación privada disminuyó de manera más marcada en preescolar con un 37 por ciento, mientras que en primaria se registró un descenso del 11 por ciento y en secundaria de seis por ciento.

Aunque todas las entidades federativas del país registraron menos alumnos en colegios privados, dos de las que más reportaron baja en su matrícula fueron la Ciudad de México y el Estado de México.

La experta en pedagogía mantiene la hipótesis de que “muy probablemente los niños que desertaron de la educación privada se fueron a la educación pública, en ese sentido, infiero que la educación pública tal vez haya perdido muchos más –alumnos- de los que dice”, destacó Irma Villalpando quien insistió en que las autoridades deberían brindar a la opinión pública cifras más precisas acerca de esta situación.

La investigadora afirmó que las escuelas privadas existen en México por un descontento de la clase media con el sistema público, en el que se deposita poca confianza y se critica la calidad. “La escuela privada ofrece, al menos a nivel promesa, mayor calidad académica , educativa, más materias y horarios”, describió.

Si bien es cierto que los estudiantes de escuelas privadas salen mejor calificados en las pruebas estandarizadas como ENLACE, Planea o PISA , la doctora en Pedagogía consideró que no es por la escuela en sí, sino por el sesgo cultural de los padres de los niños, pues el hecho que los alumnos provengan de papás con mayor escolaridad y hogares con libros, incide de manera directa en la capacidad del logro académico.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

bmc/ACMR

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses