Todo está listo en el Congreso de la Ciudad de México, para que este miércoles rindan protesta los 66 nuevos diputados locales –de los cuales 27 repiten--, con lo que inician los trabajos de la Segunda Legislatura, que muchos auguran sea más productiva y sin tantas ocurrencias que la anterior.

Sin embargo, anoche la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió mover tres diputaciones plurinominales, para establecer que la Segunda Legislatura del Congreso local quedará conformada paritariamente por 35 mujeres y 31 hombres, quienes hoy rinden protesta.

De acuerdo con la sentencia SUP-REC-1423 y acumulados, promovidos en contra de la sentencia emitida por la Sala Regional Ciudad de México del mismo tribunal, la Sala Superior reasignó varias diputaciones locales de representación proporcional al Congreso local.

Resolvió modificar las asignaciones del PAN, a efecto de que quede subsistente la asignación que llevó a cabo el IECM en el acuerdo 115/2021, deberá quedar conformado por cinco mujeres y cuatro hombres.

De allí que le devolvieron su diputación plurinominal a la panista Frida Jimena Guillén Ortiz y quitaron a Rodrigo Miranda Berúmen.

Asimismo, revocaron los ajustes realizados a la lista de Movimiento Ciudadano (MC) el viernes pasado, por lo que le regresan la diputación plurinominal a Royfid Torres González y quitan a Alejandra Puente García.

En la resolución, revocaron el ajuste del TECM sobre la posición 14 del partido Morena, que había otorgado a José Luis Rodríguez, para quedar como inicialmente lo resolvió el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) el 12 de junio pasado y le regresan esa posición a Isabela Rosales Herrera.

De igual forma, dejaron intocable la diputación plurinominal del PVEM, de Elizabeth Mateos Hernández, ya que fue asignada correctamente por la Sala Regional del TEPJF.

En cuanto al PRD, quedó firme el acuerdo del IECM, por lo que ratificaron a Víctor Hugo Lobo Román y Ricardo Jeancarlo Lozano Reynoso.

Lo importante de esta Segunda Legislatura, es que las bancadas de Morena y el bloque Va por la Ciudad de México concentran el mismo número de diputados con 31 integrantes, pues entre el PRI (con nueve), PAN (17) y PRD (cinco) es “igual” que el partido mayoritario.

Con esto, los legisladores del PT (Circe Camacho Bastida), PVEM (Jesús Sesma Suárez y Elizabeth Mateos Hernández) y Movimiento Ciudadano (Royfid Torres González), serán los que definan las votaciones en el pleno, pues acumulan cuatro diputados.

De allí que Morena lleva ventaja al sumar a sus aliados, pues compitió junto al Partido del Trabajo (PT) en las pasadas elecciones en toda la ciudad, mientras que con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sólo lo hizo en el Distrito 5, donde ganó Jesús Sesma, líder de ese partido en la capital.

Los 17 diputados de mayoría por Morena, son: Alberto Martínez Urincho, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, José Octavio Rivero Villaseñor, Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, Guadalupe Morales Rubio, Lourdes Paz Reyes, Carlos Hernández Mirón y Marcela Fuentes Castillo.

Así como Nazario Norberto Sánchez, Guadalupe Chávez Contreras, Indali Pardillo Cadena, Esperanza Villalobos Pérez, Maricela Zúñiga Cerón, Martha Ávila Ventura, Miguel Ángel Macedo Escartín, Miriam Valeria Cruz Flores y Gerardo Villanueva Alabarrán.

Mientras que los 14 diputados plurinominales, son: Alejandra Edith Méndez Vicuña, Ana Francis López Bayghen Patiño, Carlos Cervantes Godoy, Christian Moctezuma González, Héctor Díaz Polanco, José de Jesús Martín del Campo Castañeda, José Fernando Mercado Guaida e Isabela Rosales Herrera.

Lo mismo que José Martín Padilla Sánchez, Leticia Estrada Hernández, Temístocles Villanueva Ramos, Valentina Valía Batres Guadarrama, Xóchitl Bravo Espinosa y Yuriri Ayala Zúñiga.

La coordinación de Morena por el momento quedó acéfala, al bajar a José Luis Rodríguez, mientras que la vicecoordinación fue nombrada Martha Ávila Ventura.

Panistas.- A su vez, los siete diputados de mayoría por el PAN, son: Diego Garrido López, América Alejandra Rangel Lorenzana, Daniela Gisela Álvarez Camacho, Christian Von Roehrich de la Isla, Claudia Montes de Oca del Olmo, Héctor Barrera Marmolejo y Ricardo Rubio Torres.

Los 10 diputados plurinominales, son: Ana Yocelyn Villagrán Villasana, Andrea Evelyn Vicenteño Barrientos, Aníbal Alexandro Cáñez Federico Döring Casar, José Gonzalo Espina Miranda, Luis Alberto Chávez García, Luisa Adriana Gutiérrez Ureña, Gabriela Salido Magos, Frida Jimena Guillén Ortiz y Raúl de Jesús Torres Guerrero (diputado migrante).

El blanquiazul repite como coordinador Christian Von Roehrich de la Isla, quien informó a EL UNIVERSAL que la vicecoordinación “será rotativa”, aunque para el registro en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), estará Ricardo Rubio Torres.

Tricolor.- Por su parte, el PRI tiene a cuatro diputados de mayoría: Esther Silvia Sánchez Barrios, Maxta Irais González Carrillo, María de Lourdes González Hernández y Ernesto Alarcón Jiménez.

Mientras que los cinco diputados plurinominales, son: Carlos Joaquín Fernández Tinoco, Fausto Manuel Zamorano Esparza, Jhonatan Colmenares Rentería, Mónica Fernández César y Tania Nanette Larios Pérez.

Su coordinador será Ernesto Alarcón Jiménez, quien repite como legislador, por lo que es el de mayor experiencia, el cual será acompañado en la Jucopo como vicecoordinadora, Mónica Fernández César.

Perredismo.- En tanto, el PRD tendrá cinco diputados, tres de mayoría y dos plurinominales. Los primeros son: Jorge Gaviño Ambriz, Polimnia Romana Sierra Bárcena y Gabriela Quiroga Anguiano.

Los diputados pluris, son: Víctor Hugo Lobo Román y Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso.

El partido del sol azteca repite la fórmula con la que concluyó la Primera Legislatura: Lobo Román, como coordinador, y Gaviño Ambriz, como vicecoordinador.

Mayoría.- Es de destacar que aún y cuando Morena perdió seis de las 11 alcaldías que gobernaba, logró mantener la mayoría en el Congreso capitalino, a pesar de tener el mismo número de diputados que la oposición, pero cuenta con el apoyo del PT y PVEM.

Es decir, a los 31 legisladores que posee (17 de mayoría y 14 plurinominales), debe sumársele uno del PT (de mayoría) y dos del PVEM (una de mayoría y otra plurinominal), lo que hace que el número crezca a 34, con lo que el partido amarrará la mayoría absoluta, sin considerar que el MC decida apoyarlos.

Aunque en caso de que el PT, PVEM y MC no les apoyen, Morena estarían obligados a negociar con la oposición, a fin de concretar las reformas que impulsen en la segunda mitad del sexenio, así como el presupuesto de egresos.

Cabe recordar que en 2018, la bancada de Morena fue de 37 diputados –ocho de ellos plurinominales--, mientras que la oposición sólo tuvo 23, pero conforme avanzó la Primera Legislatura, fue mermada y concluyó con sólo 18 diputados.

Ahora, ya como alianza, PAN-PRI-PRD, llega a la Segunda Legislatura más fortalecida, pues tiene 31 diputados, convirtiéndose así en la segunda, tercera y cuarta fuerza, respectivamente, aunque mantiene la esperanza de sumar al único legislador del MC, lo mismo planea Morena. La moneda está en el aire.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses