Como lo ha hecho a lo largo de la presente legislatura, el diputado local del PRD , Jorge Gaviño Ambriz , aprovechó para acusar que como Congreso local “llegamos a este informe con facultades disminuidas y presupuesto reducido por indicaciones de otro poder”.

Al presentar el posicionamiento de su partido, como parte del de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo , el perredista acusó que “por instrucciones externas se elabora y revisa la agenda, y por la prensa nos enteramos del calendario legislativo; retiran iniciativas y convierten a algunos legisladores en verdaderos autómatas”, denunció.

Incluso, aseguró que el Congreso local perdió la facultad legal de nombrar a más de 100 contralores y el derecho de opinar sobre modificaciones al presupuesto durante la pandemia.

Además, han desmantelado la Constitución de la Ciudad , al reformar 44 de sus artículos, 28 normativos y 16 transitorios, así como agotar el plazo, y abrió otro de cinco años para contar con 16 juzgados de tutela para los derechos humanos que garantizarían la plena vigencia de la Carta Magna local .

También lee

:

“Hacemos procesos legislativos al vapor y leyes escritas sobre las rodillas, lo que ha provocado, al menos, 14 observaciones de la jefa de Gobierno a otras tantas leyes, cuando muchas se hubieran obviado si se hubiese escuchado a las oposiciones”, señaló Gaviño Ambriz.

Añadió el perredista que todo esto ha provocado, “parches constitucionales y legales, resueltos indebidamente con fe de erratas, que van desde fechas, palabras, ortografía, orden de incisos, supresión de los mismos, técnica legislativa inadecuada, situación que se ha agravado por la falta de comunicación entre poderes, que ha comprometido el proceso legislativo en su conjunto”, enfatizó.

Sin siquiera respirar, Gaviño Ambriz sabía que era buena oportunidad para revelar lo que sucede en el Antiguo Palacio de Donceles, “de lo que seguramente desconoce la Doctora Sheinbaum”, diría más tarde.

“El debate parlamentario es un tema ido en este Congreso, no existen la lluvia de ideas, solo un goteo; las tesis y antítesis, solo el mayoriteo; la confrontación con alteza de miras, solo la descalificación”, acusó.

Ante este panorama, repitió lo que dice en cada reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) o en cuanta sesión virtual tiene oportunidad: “Debemos apostar por los argumentos, por la congruencia entre el pensamiento, las palabras y las acciones; con análisis, con estudio serio, con derecho comparado, con una auténtica colaboración y coordinación; que no subordinación entre el legislativo y el ejecutivo”, enfatizó.

Estas críticas y ataques los sostuvo desde el inicio de su discurso y hasta el final. Es más, desde que inició su participación, a las 10:16 horas, arrancó con que “no estamos haciendo bien las cosas, creo que por cortesía y protocolo, la jefa de Gobierno y los representantes populares, deberíamos estar todos reunidos en Donceles y Allende, edificio histórico”, dijo.

Recordó que en este recinto, Madero estuvo presente; Venustiano Carranza, rindió sus informes; fue aprobada la Expropiación Petrolera; la nacionalización de la industria eléctrica; el derecho al voto de la mujer; fue Cámara de Diputados Federal por más de 100 años; sede de la Asamblea de Representantes y Legislativa; “y no estar separados, unos aquí y otros en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede de la administración de la Colonia”, criticó.

Sin embargo, le dijo a Sheinbaum Pardo que ante el oportuno y ágil esclarecimiento de la reciente amenaza a su vida, “me congratula y de manera personal y a nombre de mi grupo parlamentario, le comparto una certeza. No se deben escatimar esfuerzos, ni inteligencia en su seguridad personal. Como la figura pública más importante de la capital, su integridad es factor de estabilidad institucional en el país, deseamos su bienestar”, comentó paternalmente.

Aunque aclaró que “llegamos a este informe con facultades disminuidas, presupuesto reducido por indicaciones de otro poder, y en el tema de la pandemia, se ha constatado un dato alarmante que tiene que ver con la alta mortalidad en hospitales del sector público, con respecto a los hospitales privados”, afirmó.

“No obstante que en ambos sectores hay una amplia disponibilidad de camas, aunque el porcentaje de pacientes hospitalizados fallecidos en el sector público, está muy por encima del privado, lo que demuestra que los enfermos llegan muy tarde a la atención hospitalaria pública y/o no se atiende con eficiencia el padecimiento”, acusó.

Además, le recordó que hace un año, la oposición le pidió implementar la Alerta de Violencia de Género, “aunque usted dijo que no se oponía a hacerlo, pero que antes tenía que discutirlo conjuntamente con las organizaciones civiles, con diputadas, diputados, con la sociedad, con las mujeres”, señaló.

Sin embargo, destacó Gaviño Ambriz, a casi 10 meses después de que entrara en vigor dicho mecanismo, las cifras de violencia de género no son alentadoras, pues de acuerdo con el secretariado Ejecutivo, hasta el 31 de julio pasado la capital ocupa el tercer lugar en feminicidios con un aumento del 36.7% respecto al año anterior.

Asimismo, la Ciudad ocupa el tercer lugar en llamadas al 911 para reportar incidentes de violencia contra mujeres; primer lugar en violencia intrafamiliar; segundo lugar en lesiones culposas donde las víctimas fueron mujeres; segundo lugar nacional en delito de violación con aumento del 6%.

vcr/hm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses