Al dar un informe sobre los avances de la reconstrucción de la Línea 12 del Metro, el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón, informó la rehabilitación integral de 7 curvas del tramo subterráneo para reducir costos de mantenimiento de las vías entre un 30 a 40%.

En conferencia de prensa, Calderón explicó que en el tramo subterráneo se detectaron 7 curvas de radios menores a 500 metros, por ello se harán trabajos de mejoradas y sustituidas con materiales de reforzamiento en tres tramos: Mexicaltzingo-Atlalico, Eje Central-Parque de los Venados y Parque de los Venados-Zapata.

Dijo que estos trabajos en el túnel consisten en hacer una sustitución de los durmientes; hacer una mejor fijación de los rieles con mayor dureza y ajuste de sobre elevación y peralte. El cambio de balasto de mayor dureza y granulometría para evitar deformaciones. Asimismo, se estima mejorar la súbase para que tenga una mayor resistencia.

Lee también

Proceso de licitación en Línea 12

En entrevista, el director del Metro explicó que el costo será por parte de las empresas como Carso, ICA y CAF, y que se encuentran en un proceso de licitación para definir las empresa que estará a cargo de los trabajos, y explicó que las curvas del tramo elevado fueron rehabilitadas en el 2015.

Previamente, destacó que el tramo subterráneo se hizo un estudio integral sobre el estado del tramo subterráneo de la Línea 12, el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) revisó el tramo subterráneo, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) evaluó el tramo Mixcoac-Atlalilco.

Además, en junio del 2021 comenzaron los levantamientos topográficos y estudios detallados del túnel; en agosto CAF estuvo encargado de hacer análisis de seguridad de los trenes y simulaciones de comportamiento dinámico.

Después el Comité Técnico Asesor (CTA) emitió las recomendaciones técnicas para el inicio de la rehabilitación e ICA se encargó de los trabajos de rehabilitación, drenaje y eliminación de filtraciones.

Guillermo Calderón señaló que se contrató a la empresa EGIS para la elaboración del proyecto ejecutivo del tramo subterráneo. Por su parte, el CICM se encargo del estudio geotécnico estructural del túnel.

Lee también

Asimismo, el IMT realizó los levantamientos con ultrasonido, escáner vectorial y pruebas de laboratorio a materiales.

El director del Metro dijo que ICA hizo levantamiento de filtraciones y aforos de cargamos; estudios del drenaje, excavación en vías y sondeos de materiales; muestras y pruebas en laboratorios en materiales en balasto y relleno del túnel. Por último, el CTA es el órgano que emite los dictámenes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses