Luego de que representantes de madererías ubicadas al sur de la Ciudad de México acusaran cierres arbitrarios e irregularidades de parte de autoridades capitalinas, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) negó que se haya hecho uso de la fuerza durante las visitas y suspensiones de estos establecimientos, los cuales fueron cerrados por faltas administrativas.

Vicente Santiago, encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Servicios Legales del Invea, afirmó a EL UNIVERSAL que todas las visitas que realiza dicho instituto a establecimientos derivan de denuncias ciudadanas.

“No hay ningún uso de la fuerza, la prueba de ello es que a menos que ellos nos digan otra cosa, no hay una denuncia ante la fiscalía en la que deje constancia de ese uso de la fuerza”, explicó. Por el contrario, puntualizó que personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realiza acompañamientos durante estas visitas únicamente con la intención de “salvaguardar la integridad de nuestros verificadores, es el único objeto”.

El pasado 5 de octubre esta casa editorial dio a conocer que representantes de madererías acusaron el cierre arbitrario de sus negocios y trato como si fueran delincuentes, pese a ser establecimientos que operan con ese giro desde hace décadas, algunas desde los años 80.

Los cierres de madererías, en particular en alcaldías al sur de la capital (57 a la fecha), se han realizado en el contexto de las acciones contra la tala clandestina que han sido emprendidas por las autoridades capitalinas.

En este sentido, Vicente Santiago señaló que durante todas las verificaciones el personal del Invea solicita a los negocios que presenten documentos como son su certificado de zonificación, constancia de alineamiento y aviso de apertura o, en su caso, algún permiso para el ejercicio de la actividad que están desarrollando.

“Lo que hacemos es corroborar que se cumpla con la normatividad en materia de desarrollo urbano. Nosotros no montamos operativos ni nada, lo que hacemos es un procedimiento que inicia con una orden de visita; derivado de esa orden, nuestros verificadores lo que hacen es levantar un acta en la que dejan constancia de las circunstancias que se advierten en el lugar que se haya verificado”, afirmó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses