Un día después de los bloqueos de comisionistas de gas LP tanto en la Ciudad de México como en la entidad mexiquense, en algunos municipios del Estado de México el servicio fue interrumpido y en el caso del Valle de Toluca, los trabajadores no salieron a las calles en forma de protesta por el tope en el precio que estableció el gobierno federal.

Ayer, varias estaciones del carburante operaron con normalidad en Ecatepec y Tecámac durante algunas horas. En la Estación Ecológica Nataly, frente a la colonia Del Carmen, en Ecatepec, llegaron los clientes a surtirse del combustible.

Pero al mediodía varios hombres a bordo de vehículos llegaron a las gaseras para obligar a los empleados a que las cerraran, por lo que tuvieron que hacerlo y dejaron de vender el gas desde la tarde de ayer.

Ayer recibieron la notificación de que se llevará a cabo una suspensión de actividades de manera indefinida debido a que el gobierno federal no resolvió las demandas que plantearon, como el aumento en la comisión por cada litro que venden de gas.

Comisionistas de empresas de Gas LP dejaron de distribuir el combustible en municipios del Valle de Toluca, entre ellos: Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Metepec, San Mateo Atenco, Calimaya, Tenango y Toluca, hasta que no haya acuerdos con el gobierno tras el tope de precios que fijó la Secretaría de Energía.

Por la mañana, los comisionistas de al menos 10 empresas de Gas LP estacionaron sus unidades en la vía López Mateos, a la espera de avances en la reunión con autoridades y amagaron con bloquear vialidades si no tenían respuesta, pero no ocurrió.

Los inconformes dijeron que pertenecen a Gas Imperial, Vela Gas, Gas Thompson, Ultra Gas, Padilla Gas, entre otras que dependen de comisionistas, pues sólo 20% de los servicios en Toluca tienen planta, los demás distribuyen por esas unidades.

En entrevista, los inconformes dijeron que el compromiso del gobierno fue bajar el precio del gas, “queremos que lo baje no que lo suba, pero que nos respete la comisión que nos corresponde, pues nos lo ha dejado en 50 centavos y ganábamos 3.50 pesos”.

Ciudadanía no puede ser rehén

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo comentó que se tomó la decisión de retirar las pipas de gas LP que obstruían la circulación durante las manifestaciones, pues la ciudadanía no puede ser rehén de sus intereses. Destacó que en reuniones con los gobiernos federal, del Estado de México y empresas de gas se garantizó el abasto en la capital.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay riesgo de desabasto y acusó que estas protestas son realizadas por quienes tenían la costumbre de extorsionar a los consumidores.

En su conferencia matutina, el titular del Ejecutivo federal confió en que las protestas no pasen a mayores e indicó que los distribuidores se pueden incorporar a Gas Bienestar.

Con información de Emilio Fernández, Claudia González, Eduardo Hernández, Pedro Villa y Caña, Perla Miranda y Alberto Morales

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses