Metrópoli

Instituto electoral de CDMX elimina 57 plazas para ahorrar 43 mdp en reestructura ordenada por congreso

La Consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, aseguró que habrá una revisión de perfiles para permanencia o separación y se garantizarán las liquidaciones conforme a la ley

Instituto Electoral de la Ciudad de México. Foto: Especial.
01/09/2022 |18:57Omar Díaz |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El oficializó este jueves su reestructuración interna y anunció la eliminación de 57 plazas, lo que equivale a un ahorro anual de 43 millones de pesos.

Este ahorro total se quedó 10 millones de pesos por debajo de lo calculado por los diputados locales que aprobaron las reformas y modificaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales que dieron pie a esta restructuración.

En total se eliminaron tres plazas de la Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos y de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía; una de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística; y seis de la Secretaría Administrativa.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Leer también:

Se suprimieron 19 plazas de la Secretaría Ejecutiva; 16 de la Contraloría Interna; y 16 de las Direcciones Distritales.

Del total de estas plazas suprimidas (61), se pudo reajustar a cuatro personas en la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización, por lo que, en suma, se eliminaron 57 puestos de trabajo.

“Al personal que con motivo de esta reestructura se vea afectado decirles que hemos buscado obtener certeza y en ese tenor se aprobaron lineamientos a partir de los cuales se realizará una evaluación metódica y objetiva de perfiles para solventar reascripción y permanencia o en su caso, separación. En este último supuesto, sepan que las liquidaciones estarán garantizadas conforme a lo dispuesto por la ley”, comentó la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, durante la sesión de Consejo General en la que se aprobó el acuerdo.

Agradeció a la Contraloría Interna por sumarse a esta reestructuración. Por último, dijo que esta reestructuración es una primera etapa que detonará en diversas acciones como la modificación de normativa interna, procedimientos, manuales y “un largo etcétera”.

Al respecto, la consejera Erika Estrada comentó que en este reajuste no antepusieron lo económico, sino le apostaron a cómo seguir siendo eficientes con menos presupuesto.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

bmc/acmr

Te recomendamos