En el primer año de administración del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, se abrieron 159 carpetas de investigación contra 177 elementos de seguridad por presuntos delitos sexuales, 76.72% de éstas pertenecen a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

De acuerdo con un informe de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) entregado a la Secretaría de Mujeres de la Ciudad de México, que comprende del 5 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, hay 177 elementos policiacos involucrados, 168 son hombres y nueve mujeres.

Dentro de las investigaciones también se indica que hay un total de 164 víctimas; 158 de ellas son mujeres y seis son hombres.

El documento indica que 122 carpetas de investigación son contra policías capitalinos de la SSC, a cargo de Omar García Harfuch, y representan 76.72% del total de investigaciones; mientras tanto, 25 fueron iniciadas contra elementos de seguridad privada, es decir, 17%.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene cinco investigaciones; FGJ cuenta con dos carpetas, y el Sistema Penitenciario de la capital tiene tres, y dos casos no se precisan.

Las investigaciones corresponden a 91 casos de abuso sexual; 40 por acoso sexual; 23 por violación, dos por corrupción de menores, mientras que violencia familiar, discriminación y estupro cuentan con una carpeta de investigación respectivamente.

Por otro lado, detalla que dentro de las 159 carpetas, sólo 20 están judicializadas y 123 se encuentran en trámite, pero especifica que dentro de éstas, en siete carpetas se dictó prisión preventiva oficiosa; cinco por violación y dos por abuso sexual.

De acuerdo con el informe del total de víctimas, 77 tienen edades de entre 18 a 29 años; 58 tienen de 30 a 59 años; dos tienen más de 60 años, 14 tienen entre 12 a 17 años; cuatro tienen entre seis a 11 años; una está en el rango de cero a cinco años, y en ocho casos no se precisó la edad.

Las alcaldías donde se registraron más hechos fue Cuauhtémoc, con 33 carpetas de investigación contra elementos policiacos; Iztapalapa, con 18; Miguel Hidalgo, con 17; Gustavo A. Madero, con 10, y Benito Juárez, con 10.

Con la información de las carpetas se determinó que se registraron más hechos en agosto, con 21 casos, y que además los presuntos delitos sucedieron en los días lunes y martes, principalmente entre las 12 del día y a las 15 horas.

El pasado 29 de enero, autoridades dieron a conocer que la Unidad Especializada de Género abrió en dos meses 75 carpetas de investigación administrativa, por violencia de género dentro de la SSC.

Durante la Tercera Sesión del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario de Seguimiento a la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, el subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, Pablo Vázquez, dijo que de enero de 2017 al 24 de noviembre de 2019 se registraron 135 carpetas, mientras que del 25 de noviembre de 2019 al 26 de enero de 2020 fueron 75, es decir, se han iniciado 210 carpetas de investigación administrativa, y consideró que el incremento de este año fue por la declaratoria de la alerta de género.

En ese sentido, se establecerá una estrategia de formación integral con perspectiva de género y derechos humanos para 2 mil 252 policías de investigación de la FGJ.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses