A pesar de la disminución de 65% en la operación de aplicaciones de , estas siguen trabajando, por lo que se encuentran activas poco menos de 300 apps que generaron un total de 11 mil 485 reportes en 2022.

Lee también: 

Esto significa que el promedio mensual de los reportes que ingresaron al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México aumentó 74% en comparación con 2021.

“Lo que podemos decir es que permanece la operación de los montadeudas, golpeada, debilitada, pero permanece. Hay que señalar que es importante como cultura cívica, el aprendizaje es que 100% de las aplicaciones que ofrecen dinero fácil, barato, sin trámites, sin Buró de Crédito, con tasas de interés bajas y a plazos cómodos, son o tienden a ser extorsivas”, mencionó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.

En entrevista con EL UNIVERSAL, comentó que “por supuesto que aumentó de junio de 2021 a diciembre de 2022, pero en el periodo más álgido vino el operativo y fracturó la tendencia de crecimiento de estos delincuentes”.

El funcionario precisó que “el operativo [de la Secretaría de Seguridad Ciudadana contra estas apps] implicó la disminución de 65% de la operación de los montadeudas (…) En el número concreto de aplicaciones, estamos hablando de alrededor de 750 aplicaciones o páginas de internet, y más de la mitad de ellas quedó desactivada momentáneamente”.

Guerrero Chiprés aseguró que siguen operando en este momento poco menos de 300 aplicaciones. En días pasados, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer que habían cerrado 90 apps de este tipo.

Investigaciones de la propia dependencia refieren que el líder visible es un sujeto de nacionalidad china identificado como Kratos Peng Lin, detenido en diciembre por la SSC.

Algunas de las aplicaciones que operaban bajo las órdenes de este hombre fueron identificadas como RapiCredit, ActiCredito y Applata.

Se sabe que las organizaciones que se dedican a las apps fraudulentas de montadeudas también falsifican documentos y algunas participan en narcomenudeo. Lo anterior fue hallado por detectives de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), pues en los cateos realizados en sus oficinas han decomisado droga para la venta al menudeo.

El modus operandi es sencillo: ofertan a través de aplicaciones préstamos o créditos sin pasar por Buró. Al instalar las apps solicitan permisos, es decir, la autorización de las víctimas, para acceder a contactos, contraseñas, ubicación y almacenamiento.

Lee también: 

Ven riesgo en la cuesta de enero

Para Guerrero Chiprés, las personas tienen una confianza desmedida y una necesidad de salir de sus problemas financieros en plena cuesta de enero, por lo que pidió no caer en estas redes criminales.

“El riesgo existe en la medida que existe la falta de educación financiera, la falta de redes de apoyo, la falta de disposición para recurrir al sistema bancario convencional y también la presencia de propaganda y difusión de las aplicaciones que son montadeudas”, expuso.

Comentó que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia estará con los “cinco sentidos” alerta para prevenir a las personas, ante la posibilidad de que los montadeudas quieran aprovechar los primeros tres meses de 2023 para enganchar.

En operativos simultáneos, el 17 de agosto de 2022, las autoridades capitalinas dieron con los centros de operación de los montadeudas.

Las autoridades detuvieron a 26 personas, pero la mayoría dejó la prisión, pues el juez de Control impuso la media cautelar de forma periódica.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.