Metrópoli

Impulsan separación de basura para prever riesgos

Trabajadores voluntarios de limpieza corren peligro de cortarse o enfermar y no cuentan con seguro médico

Rodolfo Evodio y sus compañeros trabajan recolectando basura en la alcaldía Azcapotzalco. Piden a los ciudadanos separar los desechos y no utilizar bolsas de plástico, lo que les facilitaría su labor. FOTOS: ESPECIALES
09/03/2020 |03:55Salvador Corona |
Salvador Corona
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Rodolfo Evodio, quien lleva 14 años como trabajador voluntario de limpia, recomendó a la ciudadanía que no utilice bolsas de plástico y que separe su basura.

“La correcta separación de la basura nos beneficia a nosotros y a la ciudadanía. Muchas veces la gente no nos avisa qué trae la basura, puede que tenga agujas o vidrio y eso es un riesgo, pues no tenemos seguridad social”, explicó.

Rodolfo recolecta basura en la alcaldía Azcapotzalco: “Vendemos el periódico, pero ya no sale, la verdad tampoco [vender] las botellas de plástico, tal vez el aluminio un poco”, indicó.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Tania Espinosa Sánchez, representante de la organización internacional Wiego, agregó que la falta de un programa formal ha hecho que las personas que se encargan de recolectar los residuos en la ciudad dependan únicamente de la propina que se les brinda.

Rodolfo Evodio aseguró que en una semana llega a reunir cerca de 200 pesos en propinas y unos 100 pesos por reciclaje.

El pasado 5 de marzo la Secretaría del Medio Ambiente precisó en la Ley de Residuos Sólidos que el uso de bolsas plásticas autorizadas también serán para productos alimenticios como quesos, crema, y jamón o carnes frías o similares, y en frutas y semillas queda prohibido el uso de bolsas.

Te recomendamos