Ante el incremento de internados por Covid-19, la tiene disponibles cinco de sus 62 hospitales para atender a personas con sospecha o confirmados de la enfermedad, y el Estado de México registró saturación de 100% en unidades del IMSS, ISSSTE e ISSEMyM.

Por lo anterior, las autoridades capitalinas lanzaron un programa para dar atención en casa a personas contagiadas.

De acuerdo con el portal de disponibilidad hospitalaria del Gobierno capitalino, al corte de la tarde de este jueves, los nosocomios con disponibilidad son: Hospital Pediátrico La Villa, de la Secretaría de Salud local (Sedesa); Hospital de Especialidades Siglo XXI y el de Pediatría, pertenecientes al IMSS; Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga y el Infantil de México Federico Gómez, ambos de la Secretaría de Salud federal.

También lee: 

Luego de que la Zona Metropolitana del Valle de México llegó a su “peor” escenario de hospitalizaciones, con 9 mil 565, el gobierno local implementó la estrategia Atención Especializada Covid-19 en casa, con el apoyo de personal médico privado, y se incrementará la capacidad hospitalaria para finales de enero.

“De esta manera, se puede hacer una atención temprana de la enfermedad, sin la necesidad de llegar a un hospital, pero con medicamentos y seguimiento médico en casa. Esto abre la posibilidad de tener una capacidad hospitalaria, si es que sigue creciendo la enfermedad en la Ciudad, de una manera más amplia que la que teníamos en su momento”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Destacó que, tras un convenio entre el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y las instituciones privadas, se atenderán 6 mil casos en sus domicilios, además de los 500 diarios que actualmente auxilia la Sedesa.

La secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, comentó que esta atención está bajo la coordinación del Insabi, Sedesa y del C5 (Locatel/911).

El proceso consistirá en: captación del paciente, registro y seguimiento. Se le realiza un expediente clínico, se le brinda asistencia 24 horas, cuenta con evaluación de especialistas, así como un monitoreo remoto.

También lee: 

Además se realizarán estudios de laboratorios, consultas médicas presenciales y por telemedicina, servicio de enfermería y la coordinación en caso de requerir traslado.

Se les entregará a los pacientes un kit de seguimiento, que incluye un baumanómetro, un oxímetro y un termómetro, así como medicamentos e insumos necesarios para la atención.

Sheinbaum Pardo precisó que entre el 15 de diciembre de 2020 y el 12 de enero de 2021, la capacidad hospitalaria en la capital aumentó 38%, con 7 mil 570 camas totales y adelantó que del 14 al 31 de enero se habilitarán otras 501 camas más, de las cuales 100 son con ventilador; de ellas, el IMSS contará con 211; el ISSSTE con 150; Sedena, 20; Pemex, con 20 espacios, y Sedesa, otras 100 con la apertura del Hospital General Topilejo.

En ese sentido, el titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer que por medio de los 26 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), que están instalados en la capital del país, los cuales atienden a pacientes no graves y se les hace una prueba rápida, desde el 26 de diciembre pasado se han realizado 19 mil 394 test para detectar Covid-19, de los cuales 8 mil 131 salieron positivos.

Ocupación hospitalaria

El Estado de México registró saturación en unidades del IMSS, ISSSTE e ISSEMyM, que mantuvieron la totalidad de sus camas ocupadas, mientras que el promedio de ocupación estatal fue de 86% en hospitales Covid-19, con 3 mil 129 camas ocupadas, de un total de 3 mil 600 para pacientes con coronavirus.

Cerca de 25 de 58 hospitales Covid-19 del Estado de México, ubicados en su mayoría en municipios metropolitanos del Valle de México y de Toluca, del IMSS, ISSEMyM e ISSSTE registraron una ocupación de camas a 100%.