En el último año, en cuatro alcaldías de la aumentó la percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

En diciembre de 2022, el 42.6% de los vecinos de Venustiano Carranza se sentían inseguros, pero para diciembre de 2023 esta cifra se elevó a 55.5%; durante 2022, el 36.1% de los habitantes de Coyoacán tenían una percepción mala de seguridad y para diciembre del año pasado este porcentaje subió a 47%.

Asimismo, según la ENSU, en 2022 la percepción de inseguridad en Álvaro Obregón era de 56%, pero pasó a 64.1% en diciembre de 2023; por último, durante el último año, se elevó de 22.3 a 27.3% el número de vecinos que se sentían inseguros en Cuajimalpa.

¿En que alcaldías los capitalinos se sienten más seguros?

En el resto de las alcaldías, según los datos del Inegi, se puede observar una reducción en la percepción de inseguridad, durante el último año, que varea y puede ir de algunas décimas hasta más de 10 puntos porcentuales.

Gustavo A. Madero pasó de 64.9% a 57% en la percepción de inseguridad; Iztacalco de 69.8 a 59.6%; la Cuauhtémoc bajó de 64.4 a 59.2%; Benito Juárez de 19.4% a 15.2%; y La Magdalena Contreras de 56.3 a 56.1%.

En tanto, la percepción de inseguridad en Tlalpan pasó de 64.7 a 54.2% en el último año; en Iztapalapa de 76 a 62.5%; Milpa Alta de 68.9 a 55.5%; Tláhuac de 72.9 a 66.3%; y Xochimilco de 77 a 61.9%.

Por último, Azcapotzalco redujo su percepción de inseguridad de 54.1 a 53.9%; y Miguel Hidalgo de 47.8 a 46.4%, según los datos revelados por el Inegi.

En este reporte sobre percepción de inseguridad, se destaca a las alcaldías Iztacalco, Tlalpan, Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco por haber aumentado más, en este último año, su percepción de seguridad.

Por el contrario, Venustiano Carranza y Coyoacán sobresalieron a la inversa, es decir, por haber aumentado su percepción de inseguridad.

“En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2023, 70.6 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.1 %, en el transporte público; 55.0 %, en el banco y 53.2 %, en las calles que habitualmente transita”, señala el reporte.

Secretaría de Seguridad Ciudadana en el Ajusco. Foto: Especial
Secretaría de Seguridad Ciudadana en el Ajusco. Foto: Especial


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses