emilio.fernandez@eluniversal.com.mx

Texcoco, Méx.— En la elección que se realiza hoy en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) para elegir al nuevo rector del periodo 2019-2023, tiene metidas las manos el gobierno federal, denunció José Sergio Barrales Domínguez, exrector de la institución agrícola quien hace unos días terminó su gestión.

“Hay evidencias de que sí [hay injerencia del gobierno federal en la elección], cuando menos fotografías de cómo están platicando. Aquí conocemos nosotros a los chapingueros, muchos que han opinado que terminemos con el internado, que ya no les demos becas, que chamaquitos salen todos pedinches, que no son capaces de hacer nada, los vimos ahí, hay fotos”, dijo.

Según Barrales Domínguez, en los últimos cuatro años la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) participa de manera directa en el proceso interno de selección de rector.

“Se dice que todo esto viene arregladito, parece ser que ahora la Sader sí nos va a tomar en cuenta, pero quieren tener una especie de control. Lo que se sabe es que varios candidatos fueron y hablaron, se pusieron de acuerdo, y sólo algunos que no lo estuvieron, quedaron en la pelea, pero finalmente va a ganar el que la Sader apoye”, afirmó.

José Solís Ramírez, Abel Pérez Zamorano, Martín Soto Escobar, María Patricia Vera Caletti y Jesús Axayácatl Cuevas Sánchez son los cinco profesores-investigadores inscritos en la contienda que iniciará a las 08:00 horas y concluirá a las 18:00 horas.

En las encuestas que se han realizado, Solís Ramírez se mantiene arriba en las preferencias de la comunidad universitaria.

Además de la sede central de Texcoco, se llevarán a cabo los comicios en los centros y unidades regionales de la UACh. El exrector expuso que desde la anterior gestión federal de Enrique Peña Nieto existe la convicción de recortar presupuesto a la institución. El nuevo gobierno tiene la idea de recortarlo 20%.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses