phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

Ante la presencia de 12 de los 16 alcaldes, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, y la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, fue instalado el primer Cabildo de la Ciudad de México.

La Constitución de la Ciudad establece que este “órgano de planeación, coordinación, consulta, acuerdo y decisión” estará integrado por el jefe de Gobierno, los titulares de las alcaldías, así como por un secretario técnico.

Aunque debió instalarse el 1 de diciembre, debido a que coincidió con el cambio de gobierno a nivel federal, se tomó la decisión de posponerlo.

En el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, José Ramón Amieva tomó protesta a los alcaldes, aunque fue Claudia Sheinbaum, quien asumirá la Jefatura de Gobierno este 5 de diciembre, la que delineó el esquema de trabajo.

Indicó que la futura secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, estará a cargo de las reuniones del Cabildo, mientras que el próximo subsecretario de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública, Avelino Méndez, fungirá como secretario técnico.

La jefa de Gobierno electa adelantó que de inicio se instalarán cuatro mesas de trabajo. Una de ellas será encabezada por la Consejería Jurídica y en ella se revisarán las nuevas atribuciones con las que cuenta el gobierno central y las alcaldías, como es lo referente a las verificaciones administrativas.

Otra más estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), en la que se analizará el tema de las construcciones; con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) se revisarán los programas sociales que se impulsarán el próximo año; la cuarta mesa estará encabezada por la Secretaría de Educación para dar inicio a dos promesas de campaña: la construcción de centros de desarrollo infantil y el sistema de educación inicial.

“El gobierno tiene que verse hacia los ciudadanos como uno solo, hay responsabilidad en las alcaldías y hay responsabilidades en el gobierno central, pero frente a la ciudadanía tenemos que estar en completa coordinación de tal manera que podamos responder a las enormes necesidades. Me siento emocionada, contenta, quedan dos días para la toma de protesta”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

Antes, el jefe de Gobierno comentó que la instalación del Cabildo forma parte de los cambios que sufrirá la administración pública local, como parte de la entrada en vigor de la Constitución de la Ciudad de México, la cual, dijo, es una alegoría a los Sentimientos de la Nación.

“Con este acto damos fin al último jefe de Gobierno estatutario. Su servidor se rigió por el anterior Estatuto de Gobierno que era precisamente el reflejo de la voluntad federal, a través de la Cámara de Senadores, en cuanto a la expedición del estatuto y en cuanto al seguimiento de las reglas administrativas que regían tanto el Ejecutivo como los demás poderes de la Ciudad”, afirmó.

A la sesión de instalación no asistieron los alcaldes de Álvaro Obregón, Layda Sansores; Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; Iztacalco, Armando Quintero y de Milpa Alta, Octavio Rivero.

De acuerdo con el artículo 54 de la Constitución, el Cabildo tiene entre sus funciones: opinar sobre las iniciativas de ley o normas que emita el jefe de Gobierno, acordar programas en materia de servicios e infraestructura, proponer proyectos para invertir los fondos metropolitanos y el de Capitalidad, adoptar acuerdos en materia de seguridad, entre otros.

A la instalación sí acudieron los alcaldes de Azcapotzalco, Vidal Llerenas; Benito Juárez, Santiago Taboada; Coyoacán, Manuel Negrete; Cuauhtémoc, Néstor Núñez; Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil; Tláhuac, Raymundo Martínez; Tlalpan, Patricia Elena Aceves; Venustiano Carranza, Julio César Moreno; Xochimilco, José Carlos Acosta; Iztapalapa, Clara Brugada; Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo y de Magdalena Contreras, Patricia Ortiz.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses